Tecnología → Física
Historia de la física:
Evolución de la física a lo largo de la historia.
- Siglo VI a. C. - Tales de Mileto es considerado el primer científico de la historia. Trató de explicar el movimiento de los planetas.
- Siglo V a. C. - Pitágoras y Empédocles aportaron conocimientos básicos para el desarrollo de la física
- Siglo V a. C. - Anaxágoras es considerado el primer físico de la historia
- Siglo V a. C. - Modelo atómico de Demócrito: propuso que si un pedazo de materia se dividía continuamente, se llegaría a un punto en que sería indivisible. A este grano minúsculo lo llamó átomo
- Siglo IV a. C. - Aristóteles funda el Liceo en Atenas, donde se buscaba explicación a los fenómenos basado en el mundo natural
- Siglo III a. C. - Euclides fue un matemático griego cuyos elementos de geometría sirvieron de base para futuros estudios de física posteriores, lo cual nos muestra que la física y la matemática van siempre de la mano
- Siglo III a. C. - Arquímedes teorizó sobre la estática y la hidrostática además de la astronomía y la óptica. A Arquímedes se le atribuye la frase "dadme un punto de apoyo y moveré el mundo
- Siglo II - Ptolomeo fue un astrónomo y filósofo egipcio. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico en el cual la Tierra era el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció casi 1400 años.
- Siglo XVI - Nicolás Copérnico desafió la visión geocéntrica de Ptlomeo al proponer un sistema planetario heliocéntrico donde el Sol es el centro al rededor del cual los planetas giran
- Siglo XVII - Johannes Kepler propuso las leyes del movimiento planetario donde establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elíptica.
- Siglo XVII - Galileo Galilei: su enfoque de la física era su dependencia en las observaciones y las evidencias experimentales. Galileo mejoró el telescopio con el que pudo observar los satélites de Júpiter. Además, con sus descubrimientos, apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico
- 1666 - Isaac Newton observa la descomposición de la luz al atravesar un prisma
- 1752 - Melville: inicia la espectroscopía de llama al quemar sal marina
- 1801 - Proust: establece la ley de las proporciones definidas
- 1802 - Wollaston descubre líneas oscuras en los colores del espectro solar
- 1807 - John Dalton establece la ley de las proporciones múltiples
- 1808 - Jonh Dalton desarrolla una teoría atómica por la cual, la materia está compuesta por átomos de masas distintas
- 1811 - Avogadro teoriza sobre las moléculas
- 1815 - W. Prout postula el átomo de hidrógeno como componente fundamental de todos los átomos
- 1833 - Michael Faraday establece las leyes de la electrólisis
- 1848 - Kelvin establece la escala absoluta de la temperatura
- 1859 - J. Plücker establece los espectros de líneas como característicos de cada elemento
- 1865 - J.C. Maxwell presenta sus 4 ecuaciones y establece que la naturaleza de la luz es la de una onda electromagnética
- 1869 - Mendeleiev: establece la tabla periódica
- 1874 - C. J. Stoney: conceptos de la unidad elemental de cantidad de electricidad
- 1886 - E. Godstein: los átomos presentan cargas positivas
- 1891 - C. I. Stoney: teoriza sobre el electrón como unidad elemental de cantidad de electricidad
- 1895 - J.B. Perrin: estudios sobre los rayos catódicos compuestos de partículas cargadas negativamente
- 1896 - Henri Becquerel: descubrimiento de la radiactividad de las sales de Uranio
- 1896 - P. Zeeman observa el desdoblamiento de las líneas espectrales en presencia de campos magnéticos
- 1897 - J.J. Thomsom: experimentos con rayos catódicos en los que se determina que están compuestos de electrones
- 1898 - Marie Curie: descubrimiento del Radio y Polonio
- 1898 - J.J. Thomson: determinación de la relación carga-masa del electrón
- 1898 - J.J. Thomson establece su modelo atómico
- 1899 - Ernest Rutherford: descubrimiento de los rayos alfa y lo rayos beta
- 1899 - Haga y Wind experimentan con los rayos X
- 1900 - M. Planck: radiación del cuerpo negro: cuantización del intercambio de energía y aparición de la constante h
- 1900 - P. Villard: descubre los rayos gamma
- 1905 - Albert Einstein: teoriza sobre la cuantización de la radiación. Hipótesis heurística para la explicación del efecto fotoeléctrico
- 1905 - Albert Einstein expone su teoría especial de la relatividad: la velocidad de la luz c en el vacío es constante
- 1906 - J.J. Thomson: los rayos X como radiación electromagnética de longitud de onda corta
- 1907 - Albert Einstein explica el calor específico de los sólidos mediante la hipótesis del cuanto de lluz
- 1908 - H. Geiger: inventa el detector de radioactividad que lleva su nombre
- 1909 - Ernest Rutherford: modelo atómico nuclear para el átomo
- 1913 - Niels Bohr: establece el modelo atómico planetario y cuantiza la energía y momento orbital de los electrones
- 1914 - Ernest Rutherford y otros: determinación de las longitudes de o nda de los rayos gamma
- 1916 - Sommerfeld y otros: cuantizacion de los sistemas periódicos y modelo atómico relativista
- 1916 - Albert Einstein: teoría general de la relatividad
- 1919 - Se confirma que la luz se curva en presencia de campos gravitatorios
- 1919 - Primera reacción nuclear artificial bombardeando nitrógeno con partículas alfa
- 1925 - W. Heisenberg: primera formulación de la mecánica cuántica
- 1925 - W. Schrödinger: ecuación ondulatoria de la mecánica cuántica
- 1925 - Determinación del spin electrónico
- 1925 - Principio de exclusión de Pauli
- 1926 - M. Born: interpretación probabilística de la función de onda como densidad de probabilidad
- 1927 - Principio de indeterminación de W. Heisenberg
- 1932 - Dirac: se postula la antipartícula del electrón
- 1932 - Detección experimental del positrón en los rayos cósmicos
- 1932 - J. Chadwick: descubrimiento del neutrón
- 1932 - Primer acelerador de partículas
- 1932 - Primer ciclotrón de protones
- 1935 - Teoría mesónica para la interacción fuerte
- 1938 - Fisión del uranio por bombardeo con neutrones
- 1938 - Descubrimiento del neptunio por fisión del uranio en ciclotrón
- 1942 - Primera reacción en cadena de fisión nuclear controlada
- 1942 - Descubrimiento del pion
- 1948 - Hipótesis del Big bang
- 1952 - Primera cámara de burbujas
- 1954 - Creacion del CERN para la Investigación Nuclear
- 1960 - Primer láser
- 1963 - Descubrimiento de los quarks
- 1964 - Detección de la radiacción cósmica de fondo
- 1964 - Unificación de las teorías de interacción débil y electromagnética
- 1974 - Aparición de la teoría de cuerdas
- 1976 - Stephen Hawking teoriza que los agujeros negros pueden emitir radiación
- 2013 - En el CERN se confirma la existencia del Bosón de Higgs
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.