Principales acontecimientos
Lancia Lambda 1922 d. C. - Italia ![]() Año de introducción del automóvil | |
• 5 de abril - Turquía se convierte en república | |
• 4 de febrero - Tratado chino-japonés: se restituye a China el territorio de Shantung | |
Pío XI papa de la Iglesia 6 de febrero - Roma, Italia ![]() Pío XI es elegido papa | |
• 28 de febrero - Egipto se independiza de Inglaterra | |
• 16 de abril - Tratado de amistad y cooperación entre Alemania y Rusia | |
• 15 de junio - Primera travesía aérea del Atlántico | |
• 23 de septiembre - Intervención de EEUU en República Dominicana: fin de la intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana | |
Marcelo Torcuato presidente 12 de octubre - Buenos Aires, Argentina ![]() Marcelo Torcuato De Alvear asume la presidencia de Argentina | |
• 29 de octubre - En Italia, el rey Víctor Manuel III cede el poder a Benito Mussolini | |
• 1 de noviembre - Disolución oficial del Imperio otomano | |
• 6 de diciembre - Estado Libre Irlandés se crea el Estado Libre Irlandés (futura República de Irlanda) | |
URSS 30 de diciembre - Moscú, Unión Soviética ![]() Se funda la URSS: Unión de la Repúblicas Socialistas Soviéticas |
Ciencia y Descubrimientos
Autogiro de Juan de la Cierva 1922 El ingeniero Juan de la Cierva inventa el autogiro Vierva Ciudad.6, un precursor del helicóptero. Fue el primero de este tipo en volar una distancia significativa. Estaba equipado con alerones montados en dos alas pequeñas sobre el timón de cola y el de profundidad. Cuanto más rápido volara el autogiro, más rápido giraba el rotor, consiguiendo así mayor sustentación. | |
Tumba de Tutankamón 4 de noviembre Se descubre la tumba de Tutankamón | |
• 11 de enero - La insulina se administra por primera vez a un paciente en Toronto, Canadá |
Arte y Cultura
Jacinto Benavente Premio Nobel 1922 Jacinto Benavente recibe el Premio Nobel de Literatura. Fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Entre sus más de 200 obras destacan: La malquerida, Los intereses creados, Pepa Doncel, La ciudad alegre y confiada. | |
La creación 1922 El artista mexicano Diego Rivera pinta La creación, su primer mural en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. En él se retrata la creación del pueblo mexicano, colocando en el centro un hombre que surge del árbol de la vida. (Imagen de Joaquín Martínez from Campeche, México - Diego Rivera, Creation - La creación, 1922-3., CC BY 2.0) | |
• 1922 - Gabriela Mistral escribe Desolación | |
• 1922 - Marcel Proust publica En busca del tiempo perdido | |
• 2 de febrero - Jame Joyce escribe el Ulises |
Movimientos artísticos (fechas aproximadas):
Constructivismo 1915 - 1935 Movimiento artístico y arquitectónico surgido en Rusia en 1914, tras la Revolución de Octubre. Está vinculado al suprematismo y al cubismo abstracto con predominio de formas geométricas y lineales. Fue utilizado como medio difusor de la propaganda revolucionaria soviética. | |
Suprematismo 1913 - 1922 Fue un movimiento artístico abstracto, enfocado en las formas geométricas fundamentales (principalmente el cuadrado y el círculo). Se origina en Ucrania en 1915 por el artista Kazimir Malévich. Evita cualquier referencia a objetos naturales y recurre a módulos geométricos usando principalmente el blanco y el negro. Busca la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Rechaza el arte convencional. Buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. | |
Art Decó 1900 - 1945 Movimiento que influyó en las artes decorativas, la arquitectura, el diseño de interiores o el diseño gráfico entre otros. Está inspirado en las primeras vanguardias como el constructivismo, el cubismo, el futurismo o el propio modernismo y el estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Destacan las líneas duras y la solidez de las formas. | |
• (1905 - 1933) Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania. Destaca por sus colores vielentos y su temática de soledad, amargura y miseria. | |
• (1916 - 1923) Dadaísmo Movimiento cultural y artístico surgido en 1916 en Zúrich con el objetivo de contrariar las artes. Se opone al concepto de razón instaurado por el positivismo. | |
• (1917 - 1931) Neoplasticismo Es un estilo abstracto caracterizado por ir reduciendo las formas a lineas rectas horizontales y verticales y los colores al negro, blanco, gris y los tres primarios. | |
• (1919 - 1933) Nueva Objetividad Movimiento artístico nacido en Alemania. Surge como rechazo al expresionismo. |
Guerras Bananeras 1898 - 1934 Las Guerras Bananeras (o Banana Wars) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de EEUU en Centroamérica y Caribe. Comienzan en 1898 con la Guerra hispano-estadounidense y termina con la ocupación militar estadounidense de Haití y la Política de buena vecindad del presidente Franklin D. Roosevelt en 1934. | |
• (1902 - 1932) Unificación de Arabia Saudita | |
• (1911 - 1927) Guerra del Rif | |
Revolución rusa 1917 - 1923 Tras la revuelta de Petrogrado, abdica el zar Nicolás II y comienza la Revolución rusa. Se disuelve la República Rusa tras la Revolución de Octubre, proclamándose la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. | |
• (1919 - 1923) Guerra de Independencia turca | |
• (1919 - 1922) Guerra greco-turca | |
• (1920 - 1922) Rebelión de Tambov | |
• (1921 - 1923) Revuelta yakuta |
Nacimientos en 1922
• Luis Echeverría Álvarez 17 de enero - presidente mexicano entre 1970 y 1976 | |
• 1 de marzo - Isaac Rabin, militar y político israelí | |
• Carlos Andrés Pérez 27 de octubre - político venezolano, presidente entre 1974] y 1979 y entre 1989 y 1993 | |
• 16 de noviembre - José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio Nobel de Literatura en 1998 | |
• 23 de noviembre - Manuel Fraga Iribarne, político español | |
• 28 de diciembre - Stan Lee, editor de cómics y guionista estadounidense |
Fallecimientos en 1922
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.