Filipo II de Macedonia

Filipo II de Macedonia
 | 
(382 a. C. - 336 a. C.)

· Ocupación: gobernante macedónico
· Nacimiento: 382 a. C.
· Muerte: 336 a. C.

Sinopsis: Fue rey de Macedonia desde 359 a. C. y padre de Alejandro Magno. Se le atribuye también la paternidad de Ptolomeo, fundador de la dinastía ptolemaica.

Línea del Tiempo:
  • 382 a. C. - Nace Pella. Es el hijo más joven de Amintas III y Eurídice I.
  • 368 a. C. - Permanece como rehén en Tebas, la principal polis griega de la época, durante tres años
  • Recibe educación militar y diplomática de Epaminondas.
  • 364 a. C. - Filipo vuelve a Macedonia y comienza a participar en asuntos de gobierno
  • 360 a. C. - Tras la muerte de sus hermanos mayores se convirtió en el gobernante, desposeyendo a su sobrino y eliminando a todos los pretendientes al trono.
  • 356 a. C. - Inicia la segunda guerra santa contra los focios, acusados de sacrilegio contra el santuario de Delfos. Filipo conquista Potidea, Metone y Estagira así como Olinto
  • 352 a. C. - Filipo conquista Tesalia para los macedonios
  • 348 a. C. - Filipo instiga la separación de Eubea de Atenas
  • 346 a. C. - Reconociendo la superioridad naval atenienses, Filipo firma con Atenas la Paz de Filócrates para mantener el statu quo
  • 343 a. C. - Conquista Tracia
  • 342 a. C. - Tienen lugar las "filípicas" de Demóstenes agitando a los atenienses a luchar contra Filipo "el bárbaro".
  • 340 a. C. - Se funda la Liga Helénica para hacer frente a la amenaza de Filipo sobre la navegación en el mar Negro
  • 338 a. C. - Batalla de Queronea: Filipo vence a los griegos gracias a la caballería que dirige su hijo Alejandro
  • 337 a. C. - Se produce la Liga de Corinto, bajo hegemonía macedónica y formada por todas las ciudades griegas excepto Esparta con el objetivo de confrontar a Persia
  • 336 a. C. - Filipo es asesinado a sus 47 años de edad.
Mapa Interactivo:

Pericles

Pericles
 | 
(495 a. C. - 429 a. C.)

· Ocupación: gobernante ateniense
· Nacimiento: 495 a. C.
· Muerte: 429 a. C.

Sinopsis: Pericles fue un gobernante, general, político, orador, magistrado y abogado ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (periodo entre las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso).

Se le considera el principal estratega de Grecia y sus excepcionales dotes de orador. Entre sus logros, Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense y dirigió a sus compatriotas durante los primeros años de la Guerra del Peloponeso. También fomentó las artes y la literatura, convirtiendo a la Antigua Grecia en el centro educacional y cultural. Durante su mandato se construyó el Partenón.

Línea del Tiempo:
  • 495 a. C. - Nace Pericles en Atenas, hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la Batalla de Micala (479 a. C.) y de Agaristé, sobrina de Clístenes (de familia aristocrática)
  • 470 a. C. - Comienza su carrera política
  • 463 a. C. - Tiene lugar el juicio contra Cemón
  • 461 a. C. - Se convierte en líder del partido democrático y gobernante de Atenas. Se produce el ostracismo de Cemón
  • 454 a. C. - Pericles dirige la primera expedición contra Sición y Acarnania
  • 448 a. C. - Pericles dirige las fuerzas atenienses en la Batalla de Delfos
  • 447 a. C. - Tiene lugar la expulsón de los bárbaros de Gallipoli
  • 445 a. C. - Pericles impulsa la ratificación del Tratado de los Treinta Años
  • 444 a. C. - Se convierte en dirigente de Atenas hasta el 430 a. C.
  • 442 a. C. - Pericles impulsa el ostracismo de Tucídices
  • 440 a. C. - Pericles dirige a la armada en la guerra contra SAmos
  • 438 a. C. - Tiene lugar el Asedio de Bizancio
  • 432 a. C. - Pericles es perseguido junto con Aspasia, Fidias y Anaxágoras
  • 431 a. C. - Pericles invade Magara, dando comienzo a la Guerra del Peloponeso
  • 430 a. C. - Pericles no es reelegido como general tras el saqueo de Ática
  • 429 a. C. - Tiene lugar la última reelección como general y se produce su muerte

Mapa Interactivo:

Andrés Bello

Andrés Bello
 | 

(1781 - 1865)

· Ocupación: humanista venezolano
· Nacimiento: 29 de noviembre de 1781, Caracas
· Muerte: 15 de octubre de 1865, Santiago de Chile

Sinopsis: Andrés de Jesús María y José Bello López fue un humanista, filósofo, poeta, abogado, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático venezolano (posteriormente nacionalizado chileno).

Se le considera uno de los humanistas más importantes de América. Fue maestro de Simón Bolívar durante un tiempo y participó en el proceso de independencia venezolana. Participó en el bando revolucionario y fue enviado en misión diplomática a Londres, donde residió entre 1810 y 1829.

Línea del Tiempo:
  • 1781 - Nace el 29 de noviembre en el seno de una familia acomodada, hijo de Bartolomé Bello, fiscal y abogado y de Ana Antonia López
  • 1797 - Inicia sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas
  • 1800 - Se gradua bachiller. Dio clases particulares al joven Simón Bolívar.
  • 1802 - Gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretarúa del gobierno colonial
  • 1808 - Asume la dirección de la Gaceta de Caracas
  • 1810 - En el marco de los sucesos revolucionarios, La Junta Suprema de Caracas nombra a Bello Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • 1810 - Zarpa en misión diplomática a Londres como representante de la naciente República: fue comisionado junto con Simón Bolívar y Luis López Méndez para lograr el apoyo británico a la causa independentista. Logran acordar planes comerciales acordes con los intereses británicos.
  • 1814 - Contrae matrimonio con la inglesa Mary Ann Boyland
  • 1816 - Su mala situación económica empieza a mejorar al recibir ayuda del gobierno británico
  • 1820 - Publica El Censor Americano
  • 1821 - Fallece su esposa de tuberculosis
  • 1823 - Publica La Biblioteca Americana
  • 1824 - Se casa de nuevo con Isabel Antonia Dunn con quien tuvo 12 hijos
  • 1829 - Bello parte hacia América tras aceptar la oferta de empleo del ministro Plenipotenciario de Chile en Londres, Mariano Egaña Fabres
  • 1829 - Embarca con su familia a Chile donde desarrolla obras en el campo del derecho y las humanidades. 
  • En Chile desempeñó cargos como el de senador y profesor. Fue el principal impulsor y redactor del Código Civil de Chile
  • 1842 - Bajo su inspiración fue creada la Universidad de Chile, siendo su primer rector durante dos décadas
  • 1847 - Publica Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
  • Publica los Principios del derecho de gentes
  • Publica el poema Silva a la agricultura de la zona tórrida
  • Publica el ensayo Resumen de la Historia de Venezuela

.

Anaximandro

Anaximandro
Anaximandro
 | Filósofos

610 a. C. - 545 a. C.

Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia, discípulo y continuador de Tales de Mileto. Fue también compañero y maestro de Anaxímenes.

Se le atribuye el líbro conocido con el título Sobre la Naturaleza que ha llegado a nosotros a través de comentarios doxográficos de otros autores. También se le atribuye la medición de los solsticios y equinocios, una carta terrestre o trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas entre otros. Concebía que la Tierra tenía forma cilíndrica y ocupaba el centro del universo.

Nació en Mileto, hijo de Praxíades. Vivió principalmente en la época de Polícrates, tirano de Samos.
.
Línea de Tiempo de los Filósofos:

1819 d. C.
-620-610-600-600-600-590-580-570-560-550-540-530-520-510-500-500-500-490-480-470-460-450-440-430-420-410-400-400-400-390-380-370-360-350-340-330-320-310-300-300-300-290-280-270-260-250-240-230-220-210-200-200-200-190-180-170-160-150-140-130-120-110-100-100-100-90-80-70-60-50-40-30-20-1000010203040506070809010010010011012013014015016017018019020020020021022023024025026027028029030030030031032033034035036037038039040040040041042043044045046047048049050050050051052053054055056057058059060060060061062063064065066067068069070070070071072073074075076077078079080080080081082083084085086087088089090090090091092093094095096097098099010001000100010101020103010401050106010701080109011001100110011101120113011401150116011701180119012001200120012101220123012401250126012701280129013001300130013101320133013401350136013701380139014001400140014101420143014401450146014701480149015001500150015101520153015401550156015701580159016001600160016101620163016401650166016701680169017001700170017101720173017401750176017701780179018001800180018101820183018401850186018701880189019001900190019101920193019401950196019701980624 a. C.Tales624 a. C.610 a. C.Anaximandro610 a. C.590 a. C.Anaxímenes 590 a. C.569 a. C.Pitágoras569 a. C.540 a. C.Heráclito540 a. C.530 a. C.Parménides530 a. C.495 a. C.Empédocles495 a. C.470 a. C.Sócrates470 a. C.460 a. C.Demócrito460 a. C.427 a. C.Platón427 a. C.412 a. C.Diógenes412 a. C.384 a. C.Aristóteles384 a. C.341 a. C.Epicuro341 a. C.336 a. C.Zenón de Citio336 a. C.281 a. C.Crisipo de Solos281 a. C.214 a. C.Carnéades214 a. C.185 a. C.Panecio de Rodas185 a. C.135 a. C.Posidonio135 a. C.106 a. C.Cicerón106 a. C.4 a. C.Séneca4 a. C.55Epicteto55121Marco Aurelio121205Plotino205354San Agustín de Hipona354480Boecio480556Isidoro de Sevilla556580Máximo el Confesor580675Juan Damasceno675810Juan Escoto Erígena810865Al-Razi865872Al-Farabi872980Avicena9801033Canterbury10331079Abelardo10791096Hugo de San Víctor10961126Averroes11261138Maimónides11381175Roberto Grosseteste11751224Aquino12241266Juan Duns Scoto12661273San Buenaventura12731280Occam12801401N. de Cusa14011466Erasmo14661469Maquiavelo14691474Casas14741490Sepúlveda14901535Molina15351548Suárez15481561Bacon15611588Hobbes15881596Descartes15961632John Locke16321632Spinoza16321646Leibniz16461685Berkeley16851711David Hume17111712Jean-Jacques Rousseau17121724Kant17241770Hegel17701788Shopenhauer17881804Feuerbach18041813Kierkegaard18131818Marx18181844Nietzsche18441872Russell18721883Ortega18831889Wittg.18891889Heidegger18891924Bueno19241926Foucault19261929Habermas19291949Zizek1949