Ciencias formales
Las ciencias formales son aquellas que estudian objetos abstractos mediante lenguajes y sistemas formales. Sus conocimientos pueden ser aplicados en cierta medida a la realidad físico-natural. Son las matemáticas, la lógica y las ciencias de la computación.
Describe las propiedades y los patrones de estructuras abstractas creadas por definiciones lógicas. Se divide en: aritmética, álgebra, combinatoria, geometría, trigonometría, topología, cálculo, física matemática, análisis numérico, estadística, criptografía, teoría de juegos, optimización, etc.
Ciencias naturales
Estudia los cuerpos celestes del universo (estrellas, planetas, satélites, asteroides, cometas, nebulosas, materia oscura, cúmulos, galaxias) y los fenómenos asociados a ellos (supernovas, cuásares, radiación cósmica, agujeros negros, leyes físicas, etc.). Entre sus ramas destacan: astrofísica, cosmología, astrobiología, astronáutica, radioastronomía, mecánica celeste, etc.
Estudia la vida orgánica, incluyendo sus procesos, funciones, mecanismos y procesos así como las relaciones entre los organismos y el entorno. Se divide en biología molecular, celular, anatomía, fisiología, botánica, zoología, genética, etc.
Ver también: Teoría celular
Ciencias sociales
Tecnología
Tecnologías, avances y protagonistas:
- Arquitectura
- Automóviles (por año de aparición)
- Aviación civil (transporte de pasajeros)
- Aviones caza militares
- Computadoras (ordenadores)
- Energía atómica o nuclear
- Exploración espacial
- Ferrocarril
- Internet
- Inventos
- Lenguajes de programación
- Microscopio
- Revolución Industrial
- Teléfono
- Televisión
- Universidad en América
- Viajes y Descubrimientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.