Principales acontecimientos
ALFA 12 HP 1910 d. C. - Italia ![]() Año de introducción del automóvil | |
Unión Panamericana 24 de marzo Se crea la Unión Panamericana | |
• 28 de enero - El Sena se desborda e inunda París | |
• 7 de febrero - Bélgica, Gran Bretaña y Alemania determinan las fronteras entre sus colonias: Congo, Uganda y África Oriental | |
Gobierno de Canalejas 9 de febrero - Madrid, España ![]() Tras la caída del gobierno liberal, Alfonso XIII encarga a Canalejas, partidario de la democratización, la formación de un nuevo gabinete | |
• 10 de febrero - José Canalejas ocupa la presidencia del Consejo de Ministros en España | |
Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza 5 de abril Se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza entre Chile y Argentina | |
Alfa Romeo 24 de junio - Italia ![]() Se crea la empresa ALFA, posterior Alfa Romeo | |
• 24 de junio - Invasión de Corea: las tropas japonesas invaden Corea | |
Montenegro 28 de agosto - Montenegro Se proclama el reino de Montenegro | |
República Portuguesa 5 de octubre - Lisboa, Portugal Se establece la Primera República Portuguesa | |
Roque Sáenz Peña presidente 12 de octubre - Buenos Aires, Argentina ![]() Roque Sáenz Peña asume la presidencia de Argentina | |
Revolución mexicana 20 de noviembre - Puebla, México ![]() Los hermanos Serdan inician la Revolución mexicana en Puebla, México | |
• 1 de diciembre - Porfirio Díaz el general Díaz ocupa la presidencia de México | |
Ramón Barros Luco presidente 21 de diciembre - Santiago de Chile ![]() Ramón Barros Luco es proclamado presidente de Chile |
Ciencia y Descubrimientos
• 3 de marzo - Primeros éxitos en el tratamiento de la sífilis con Salvarsán | |
• 28 de marzo - En Francia despega por primera vez un hidroavión desde el agua | |
• 30 de junio - Bombardeo aéreo: primera desmostración de bombardeo desde avión contra un barco en Estados Unidos |
Movimientos artísticos (fechas aproximadas):
Postimpresionismo 1880 - 1910 Estilo pictórico posterior al impresionismo. Está caracterizado por el uso de colores vivos y poco naturales, las capas espesas de pintura, el pintado al natural, el énfasis en las formas geométricas y su distorsión para conseguir un efecto expresivo. Destacan artistas como Redon, Gaugin, Van Gogh, Seraut, Laval, Chigot. Toulouse-Lautrec, Paul Signac, etc. | |
Cubismo 1907 - 1917 Creado por Pablo Picasso y Georges Braque. Supone una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos como resultado del análisis y síntesis de los cuerpos pintados. | |
Futurismo 1909 - 1920 Es un movimiento de vanguardia fundado en italia por Filippo Tommaso Marinetti. Está caracterizado por la exaltación de la originalidad, las estructuras en movimiento, los motivos modernos, las transparencias y la utilización de formas y colores para generar ritmos. | |
Art Decó 1900 - 1945 Movimiento que influyó en las artes decorativas, la arquitectura, el diseño de interiores o el diseño gráfico entre otros. Está inspirado en las primeras vanguardias como el constructivismo, el cubismo, el futurismo o el propio modernismo y el estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Destacan las líneas duras y la solidez de las formas. | |
• (1880 - 1910) Simbolismo Es un movimiento artístico predominantemente literiario de finales del siglo XIX. Está caracterizado por una visión del mundo misteriosa a descifrar. | |
• (1905 - 1933) Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania. Destaca por sus colores vielentos y su temática de soledad, amargura y miseria. |
Guerras Bananeras 1898 - 1934 Las Guerras Bananeras (o Banana Wars) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de EEUU en Centroamérica y Caribe. Comienzan en 1898 con la Guerra hispano-estadounidense y termina con la ocupación militar estadounidense de Haití y la Política de buena vecindad del presidente Franklin D. Roosevelt en 1934. | |
• (1902 - 1932) Unificación de Arabia Saudita | |
Revolución Mexicana 1910 - 1917 Conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 con una revuelta contra el gobierno del Porfiriato (dictadura de Porfirio Díaz). Tras la expulsión de Díaz los revolucionarios y otras facciones se enfrentaron por cubrir el gran vacío de poder existente. |
Nacimientos en 1910
• 11 de junio - Jacques Cousteau, oceanógrafo francés | |
• 13 de junio - Gonzalo Torrente Ballester, escritor español | |
• Juan Velasco Alvarado 16 de junio - político peruano, presidente entre 1968 y 1975 | |
• 26 de agosto - Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa | |
• 30 de octubre - Miguel Hernández, poeta español |
Fallecimientos en 1910
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.