Historia de la Química

Tecnología → Química

Historia de la química:


Evolución de la química a lo largo de la historia. 

.Cronología Histórica

  • 8000 a. C. - Fermentación: primeras evidencias de utilización del proceso químico de fermentación para la obtención de vino y cerveza
  • 5000 a. C. - Utilización del tanino para fabricar cuero con las pieles de animales en Mesopotamia
  • 4000 a. C. - Utilización de técnicas químicas para la fabricación del papiro o papel en Egipto
  • 1900 a. C. - Fundación de la Alquimia en el Antiguo Egipto
  • 1200 a. C. - Fabricación de perfumes con técnicas químicas básicas
  • 1000 a. C. - Utilización de enzimas para la fabricación de queso a partir de leche en China y Oriente Medio
  • 450 a. C. - Empédocles: la materia se compone de cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) sobre los que actúan fuerzas opuestas (amor-odio, afinidad-antipatía) que los combinan o separan
  • 440 a. C. - Demócrito: propone la idea de átomo como partícula indivisible que conforma la materia
  • 350 a. C. - Aristóteles propone que la sustancia es una combinación de materia y forma compuesto de fuego, agua, tierra, aire y éter)
  • 815 - Importantes contribuciones a la alquimia del árabe Geber
  • 1250 - Tadeo Alderotti desarrolla la destilación fraccionada
  • 1260 - Descubrimiento del arsénico y del nitrato de plata. Primeras referencias al ácido sulfúrico.
  • 1597 - Andreas Libavius publica Alchemia, una de las primeras publicaciones químicas de la historia
  • 1605 - Michal Sedziwój propone la existencia de un elemento vital en el aire y que más tarde será identificado como el oxígeno
  • 1616 - Jean Beguin publica un trabajo sobre química en la que se describe la primera ecuación química de la Historia
  • 1661 - Robert Boyle publica The Sceptical Chymist con la que se inicia la historia de la química moderna
  • 1662 - Ley de Boyle sobre el comportamiento del volumen de los gases al cambiar la presión
  • 1735 - Georg Brandt descubre el cobalto
  • 1754 - Joseph Black aisla el dióxido de carbono, al que llama "aire fijo"
  • 1758 - Joseph Black formula la idea de calor latente para explicar los cambios de estado
  • 1766 - Henry Cavendish descubre el hidrógeno
  • 1773 - Carl Willhelm Scheele aisla el oxígemo
  • 1778 - Lavoisier publica el primer sistema moderno de nomenclatura química
  • 1787 - Jacques Charles formula la Ley de Charles con la que se relaciona la temperatura y el volumen de los gases
  • 1789 - Lavoisier publica Tratado elemental de química
  • 1797 - Joseph Proust formula la ley de proporciones constantes: los elementos se combinan siembre en proporciones enteras cuando forman compuestos
  • 1800 - Alessandro Volta construye la primera batería química, fundando la electroquímica
  • 1803 - Ley de Dalton: existe una relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce sobre la mezcla en su conjunto
  • 1805 - Gay-Lussac descubre que el agua está compuesto de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
  • 1808 - Dalton publica la primera descripción científica de la teoría atómica. Expone también la ley de proporciones múltiples
  • 1811 - Ley de Avogadro: volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas
  • 1825 - Descubrimiento de los isómeros
  • 1827 - William Prout clasifica las biomoléculas en carbohidratos, proteínas y lípidos
  • 1828 - Sintetización de la urea
  • 1828 - Descubrimiento de los grupos funcionales y radicales de la química orgánica
  • 1840 - Ley de Hess: los cambios de energía en un proceso químico dependen de los reactivos y los productos, no del camino entre los dos estados
  • 1847 - Obtención del ácido acético a partir de fuentes inorgánicas
  • 1848 - Kelvin aporta el concepto la temperatura de cero absoluto en la que se detiene el movimiento molecular
  • 1849 - Louis Pasteur logra avances significativos en el campo de la estereoquímica
  • 1852 - Ley de Beer con la que se relaciona la composición y la cantidad de luz que absorbe una mezcla
  • 1855 - Desarrollo de métodos de craqueo del petróleo que harían posible la petroquímica actual
  • 1856 - Primer colorante sintético de la historia
  • 1857 - August Kekulé propone que el carbono es tetravalente con cuatro enlaces químicos
  • 1862 - Fabricación del celuloide, uno de los primeros polímeros sintéticos iniciando la industria moderna del plástico
  • 1864 - John Newlands propone la ley de octavas, precursora de la ley periódica
  • 1865 - Número de Avogadro: se determina el número de moléculas que existe en un mol
  • 1865 - Kekulé propone que el benceno tiene una estructura anular de seis átomos de carbono con enlaces simples y dobles alternos
  • 1869 - Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica con 66 elementos, organizados por sus pesos atómicos y que predecería propiedades de elementos todavía desconocidos
  • 1876 - Se formula el concepto de la Energía libre
  • 1877 - Boltzmann estudia el concepto de entropía
  • 1883 - Arrhenius desarrolla la teoría de los iones
  • 1884 - Principio de Le Chatelier: se explican los equilibrios químicos dinámicos en reacciones
  • 1885 - Descubrimiento de los rayos catódicos
  • 1885 - Obtención de flúor puro
  • 1888 - Ley de Ostwald: explica la disociación en las disoluciones de electrolitos
  • 1894 - Descubrimiento de los gases nobles
  • 1897 - THomson descubre el electrón
  • 1898 - El matrimonio Curie aisla el radio y el polonio
  • 1900 - Rutherford descubre que la radioactividad es provocada por la desintegración de los átomos
  • 1903 - Invención de la cromatografía y que se convertiría en una técnica analítica muy importante
  • 1905 - Proceso Haber para producir amoníaco
  • 1905 - Einstein explica el movimiento browniano
  • 1907 - Se mide la carga del electrón
  • 1909 - Se introduce el concepto del pH para medir la acidez
  • 1912 - Se introduce el concepto de dipolo molecular
  • 1913 - Bohr se introduce el concepto de mecánica cuántica. Según su modelo los electronoes solo existen en orbitales estrictamente definidos
  • 1913 - Se introduce el concepto de isótopos
  • 1921 - Se establece el concepto de espín atómico
  • 1923 - Lewis introduce el concepto de par de electrones en las reacciones ácido y base
  • 1924 - Se introduce la idea de dualidad onda-corpúsculo para la estructura atómica
  • 1925 - Principio de Exclusión de Pauli
  • 1926 - Ecuación de Schrödinger: se propone una base matemática para el modelo de onde de estructura atómica
  • 1927 - Principio de incertidumbre de Heisenberg
  • 1930 - Invención del Nailon
  • 1931 - Descubrimiento del deuterio
  • 1932 - Descubrimiento del neutrón
  • 1932 - Escala de Pauling de electronegatividad
  • 1937 - Desarrollo del craqueo catalítico del petróleo
  • 1938 - Se descubre el proceso de fisión nuclear del uranio y el torio
  • 1939 - Desarrollo de la teoría de los enlaces químicos introduciendo los conceptos de enlace iónico, enlace covalente e hibridación
  • 1945 - Desarrollo del proceso de resonancia magnética nuclear
  • 1952 - Desarrollo de la espectroscopia de absorción atómica
  • 1953 - Se propone la estructura del ácido desoxirribonucleico del ADN
  • 1957 - Descubrimiento de la bomba sodio-potasio
  • 1965 - Se introduce el concepto de simetría de los orbitales moleculares para explicar la estereoquímica de las reacciones
  • 1966 - Descubrimiento del primer método de catálisis asimétrica o hidrogenación
  • 1985 - Desubrimiento del fulereno
  • 2009 - Descubrimiento del téneso, elemento número 117 de la tabla periódica

5 comentarios:

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.