El mundo en el año 1905 d. C.

XVII < XVIII < XIX Siglo XX > XXI


<< << <<   1905  >> >> >>

Principales acontecimientos

Revolución rusa de 1905
Revolución rusa de 1905
1905 d. C. - Imperio ruso
La revolución rusa de 1905 fue un conflicto social a lo largo del Imperio ruso durante el año 1905. Se produjeron huelgas de trabajadores, disturbios campesinos, actos de terrorismo y motines militares. La causa común era la insatisfacción popular hacia el régimen del zar Nicolás II de Rusia. La revolución condujo a una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal.
Cadillac Model D
Cadillac Model D
1905 d. C. - EE.UU.
El Cadillac Modelo D es un coche americano fabricado por Cadillac en enero de 1905. Montaba por primera vez en la historia un motor de cuatro cilindros en línea. Valía unos 2.800 dólares de la época, considerándose el primer coche de lujo de la compañía. Tenía un motor de 4.9 litros de cuatro cilindros con 30 CV. Montaba una transmisión de 3 velocidades y un acelerador con un control de crucero primitivo.
22 de enero - Domingo Sangriento: se produce una matanza de manifestantes pacíficos por la Guardia Imperial rusa durante la Revolución rusa de 1905.
4 de febrero - Revolución radical de 1905 en Argentina: fue una sublevación cívico-militar, dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno del PAN, en reclamo de elecciones libres y democráticas.
Theodore Roosevelt presidente
Theodore Roosevelt presidente
4 de marzo - Washington D. C.
Theodore Roosevelt jura como presidente de los Estados Unidos por segunda vez. Durante su mandato luchó contra los monopolios, aplicó la doctrina del Gran Garrote y construyó el canal de Panamá. Posteriormente sería condecorado con el Premio Nobel de la Paz por su papel en la resolución de la guerra ruso-japonesa.
7 de junio - Noruega disuelve su unión con Suecia y se convierte un estado independiente
9 de diciembre - En Francia se aprueba la Ley de separación de la Iglesia y el Estado

 Ciencia y Descubrimientos

Proceso de Haber
Proceso de Haber
1905
Se inventa el Proceso Haber para producir amoníaco medante la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos. Este descubrimiento supuso un hito muy importante pues facilitó la producción industrial del ácido nítrico y de los fertilizantes. Su inventor, Fritz Haber, recibiría el premio Nobel de Química en 1918.
Teoría especial de la relatividad
Teoría especial de la relatividad
1905
Albert Einstein expone su teoría especial de la relatividad. Según ellla, la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales. Aplica solamente si se omite el efecto de la gravedad, que será tratado posteriormente en su teoría general en 1915. La teoría de la relatividad especial choca con el sentido común como son la contracción espacial, la dilatación del tiempo, el límite universal de la velocidad de la luz o la famosa equivalencia entre masa y energía que se resume en la fórmula E=mc2.
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
1905
Albert Einstein teoriza sobre la cuantización de la radiación. Hipótesis heurística para la explicación del efecto fotoeléctrico. Dicho efecto ya había sido descubierto y descrito por Heinrich Hertz en 1887 pero la explicación teórica no llegaría hasta 1905 gracias a las investigaciones de Einstein en el revolucionario artículo Heurística de la generación y conversión de la luz, basando su formulación en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Máximo Planck.
1905 - :Albert Einstein publica sus investigaciones sobre el movimiento browniano
3 de mayo - Primer transplante renal

 Arte y Cultura

El regreso de Sherlock Holmes
El regreso de Sherlock Holmes
1905
Arthur Conan Doyle publica su novela El regreso de Sherlock Holmes, una colección de 13 historias publicadas en el Strand Magazine en Reino Unido y en Collier'se en Estados Unidos. Fue la primera colección de Holmes desde 1893 en la que supuestamente habría muerto en la historia El problema final.
1905 - Jack London publica su novela Colmillo Blanco
1905 - Rubén Darío escribe Cantos de vida y esperanza
1905 - Max Weber escribe La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Ópera Salomé
Ópera Salomé
9 de diciembre
El compositor Richard Strauss estrena su ópera Salomé en Dresde (Alemania). La ópera es famosa por su danza de los siete velos, considerada infame en tiempos de su estreno. Destaca también por su sorprendente escena final en la que Salomé declara su amor a la cabeza cortada de Juan el Bautista.
 Movimientos artísticos (fechas aproximadas):

Postimpresionismo
 Postimpresionismo
1880 - 1910
Estilo pictórico posterior al impresionismo. Está caracterizado por el uso de colores vivos y poco naturales, las capas espesas de pintura, el pintado al natural, el énfasis en las formas geométricas y su distorsión para conseguir un efecto expresivo. Destacan artistas como Redon, Gaugin, Van Gogh, Seraut, Laval, Chigot. Toulouse-Lautrec, Paul Signac, etc.
Art Decó
 Art Decó
1900 - 1945
Movimiento que influyó en las artes decorativas, la arquitectura, el diseño de interiores o el diseño gráfico entre otros. Está inspirado en las primeras vanguardias como el constructivismo, el cubismo, el futurismo o el propio modernismo y el estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Destacan las líneas duras y la solidez de las formas.
Modernismo (Art Nouveau)
 Modernismo (Art Nouveau)
1890 - 1905
El Modernismo o Art nouveau es una corriente de renovación artística entre finales del siglo XIX y principios del XX. Rompe con los estilos dominantes de la época y trata de crear una estética inspirada en la naturaleza a la vez que incorpora novedades como el acero y el cristal. Se fundamenta en las ideas del progreso y la necesidad de crear nuevas normas.
• (1880 - 1910)  Simbolismo Es un movimiento artístico predominantemente literiario de finales del siglo XIX. Está caracterizado por una visión del mundo misteriosa a descifrar.
• (1905 - 1908)  Fauvismo Movimiento pictórico de origen francés. Está caracterizado por un uso provocativo del color.
• (1905 - 1933)  Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania. Destaca por sus colores vielentos y su temática de soledad, amargura y miseria.


Guerras Bananeras
Guerras Bananeras
1898 - 1934
Las Guerras Bananeras (o Banana Wars) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de EEUU en Centroamérica y Caribe. Comienzan en 1898 con la Guerra hispano-estadounidense y termina con la ocupación militar estadounidense de Haití y la Política de buena vecindad del presidente Franklin D. Roosevelt en 1934.
• (1902 - 1932)   Unificación de Arabia Saudita
Guerra ruso-japonesa
Guerra ruso-japonesa
1904 - 1905
La Guerra Ruso-Japonesa fue un conflicto armado entre Rusia y Japón debido a la rivalidad político-militar entre ambos países. La guerra termina con victoria japonesa en el Tratado de Portsmouth y tuvo como consecuencia el fin de la expansión rusa en el extremo oriente, la revolución rusa de 1905 y la posterior ocupación japonesa de Corea.

 Nacimientos en 1905

21 de enero - Christian Dior, diseñador de moda francés
2 de febrero - Ayn Rand, filósofa y escritora agnóstica ruso-estadounidense
Raúl Leoni 24 de abril - político venezolano
Jean-Paul Sartre 21 de junio - filósofo y escritor francés
3 de septiembre - Carl David Anderson, físico estadounidense, premio nobel de física en 1936, descubridor del positrón

 Fallecimientos en 1905

Julio Verne
Julio Verne
24 de marzo
Fue un escritor francés, autor de novelas de aventuras como De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en ochenta días, La isla misteriosa, Cinco semanas en globo o Viaje al centro de la Tierra entre otras.
15 de julio - Raimundo Fernández Villaverde: político español
21 de septiembre - Francisco García Calderón: militar y político peruano

<< << <<   1905  >> >> >>

 Atlas histórico interactivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.