El mundo en el año 1895 d. C.

XVII < XVIII < Siglo XIX > XX > XXI


<< << <<   1895  >> >> >>

Principales acontecimientos

1895 d. C. - Kenia se convierte en protectorado de Inglaterra
1895 d. C. - Francia conquista Madagascar
1895 d. C. - Japón se hace con la isla de Formosa
Cánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
1895 d. C.
Cánovas del Castillo asume el poder en España
1895 d. C. - Alfred Nobel funda Eka, precursora de AkzoNobel
José Evaristo Uriburu presidente
José Evaristo Uriburu presidente
23 de enero
José Evaristo Uriburu asume la presidencia de Argentina
13 de febrero - La flota de la Dinastía Qing es derrotada frente a los japoneses durante la primera guerra sino-japonesa
24 de febrero - Guerra de independencia cubana: se inicia la guerra de independencia cubana
5 de junio - Revolución Liberal: se inicia la guerra civil en Ecuador conocida como la Revolución Liberal
PNV (Partido Nacionalista Vasco)
PNV (Partido Nacionalista Vasco)
31 de julio
Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco

 Ciencia y Descubrimientos

1895 - Rayos XSe descubren los rayos X
1895 - CohetesKonstantín Tsiolkovski propone la posibilidad del vuelo espacial mediante cohetes. Descubre el principio del lanzamiento en varias etapas
1895 - Rayos catódicosJ.B. Perrin: estudios sobre los rayos catódicos compuestos de partículas cargadas negativamente
1895 - CineCine: los hermanos Lumière realizan el primer cortometraje
22 de febrero - Primera película cinematográficaEn París se exhibe la primera película cinematográfica

 Arte y Cultura

La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto
14 de febrero
Oscar Wilde estrena La importancia de llamarse Ernesto
 Movimientos artísticos (fechas aproximadas):

Postimpresionismo
 Postimpresionismo
1880 - 1910
Estilo pictórico posterior al impresionismo. Está caracterizado por el uso de colores vivos y poco naturales, las capas espesas de pintura, el pintado al natural, el énfasis en las formas geométricas y su distorsión para conseguir un efecto expresivo. Destacan artistas como Redon, Gaugin, Van Gogh, Seraut, Laval, Chigot. Toulouse-Lautrec, Paul Signac, etc.
Modernismo (Art Nouveau)
 Modernismo (Art Nouveau)
1890 - 1905
El Modernismo o Art nouveau es una corriente de renovación artística entre finales del siglo XIX y principios del XX. Rompe con los estilos dominantes de la época y trata de crear una estética inspirada en la naturaleza a la vez que incorpora novedades como el acero y el cristal. Se fundamenta en las ideas del progreso y la necesidad de crear nuevas normas.
• (1880 - 1910)  Simbolismo Es un movimiento artístico predominantemente literiario de finales del siglo XIX. Está caracterizado por una visión del mundo misteriosa a descifrar.


• (1847 - 1901)   Guerra de Castas (1847 – 1901): conflicto racial entre México y los mayas rebeldes del Yucatán.
Guerras Apaches
Guerras Apaches
1851 - 1900
Las guereras apaches fueron una serie de conflictos en el territorio de Estados Unidos y México entre los indios apache, ute y yavapai contra el ejército estadounidense. En esta guerra participaron también combatientes civiles en las campañas contra los nativos. Los apaches lograron resistir a las ofensivas militares durante varias décadas pero finalmente fueron derrotados y recluidos en reservas.
• (1885 - 1899)  Bloqueo italiano a Colombia pago de la deuda por Colombia
Guerra civil peruana
Guerra civil peruana
1894 - 1895
Conflicto armado entre rebeldes populares y civiles (coalicionistas) contra el segundo gobierno del general Andrés Avelino Cáceres liderada por Nicolás de Piérola. La causa del levantamiento fue la elección ilegal de Cáceres como presidente.
Primera Guerra Sino-Japonesa
Primera Guerra Sino-Japonesa
1894 - 1895
La Primera Guerra Sino-Japonesa (25 julio 1894 - 17 abril 1895) enfrentó a la dinastía Qing de China y al Imperio del Japón.El principal motivo era la disputa por el control de Corea (tradicionalmente dominada por China).
• (1895)  Guerra civil colombiana de 1895 victoria del gobierno conservadora
• (1895)  Guerra del Amapá



<< << <<   1895  >> >> >>

 Atlas histórico interactivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.