Principales acontecimientos
		| • 4 de febrero - El gobernador de Filipinas, Juan de Silva, parte de Malaca con 16 naves para acabar con los piratas holandeses que aliados con los musulmanes atacan las posesiones españolas del archipiélago | |
| • 2 de marzo - Medellín Se funda la ciudad de Medellín en la actual Colombia | 
 Ciencia y Descubrimientos 
		| Descubrimiento del Cabo de Hornos 1616 Willem Schouten descubre el cabo de Hornos | |
| • 1616 - Ecuación químicaJean Beguin publica un trabajo sobre química en la que se describe la primera ecuación química de la Historia | |
 Arte y Cultura 
		
		| De revolutionibus orbium coelestium 1616 La Iglesia católica prohíbe la obra de Nicolás Copérnico De revolutionibus orbium coelestium | 
| Movimiento caracterizado por el realismo y el desengaño, un estilo más refinado y ornamentado, las formas dinámicas e ilusiones ópticas  (Pintura | Literatura  | Arquitectura | Escultura). | 
| Guerra de los Ochenta Años 1568 - 1648 Enfrentó a las Provincias de los Países Bajos (aliados con Francia e Inglaterra) contra su soberano Felipe II de España. La guerra termina con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas (actuales Países Bajos) en el Tratado de Münster. | |
| • (1593 - 1617) Guerras de los Magnates de Moldavia | |
| Guerra luso-neerlandesa 1601 - 1661 Fue un conflicto entre las fuerzas navales de los Países Bajos y de Portugal. La flota neerlandesa invade las colonias del Imperio portugués en América, África y Asia. Inglaterra apoya a los neerlandeses. | |
| • (1603 - 1618) Guerra otomano-safávida | |
| • (1605 - 1618) Guerra polaco-rusa | |
| • (1613 - 1617) Guerra de sucesión de Montferrato | |
 Fallecimientos en 1616
		| Muere Tang Xianzu 29 de julio Fallece el escritor chino Tang Xianzu | |
| Muere Inca Garcilaso de la Vega 23 de abril Fallece el escritor Inca Garcilaso de la Vega | |
| Muere Miguel de Cervantes 22 de abril Fallece el escritor español Miguel de Cervantes | |
| • 23 de abril - William Shakespeare Fallece el escritor inglés William Shakespeare | |
 Atlas histórico interactivo
			







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.