Países > Ecuador
.
Línea del Tiempo con la cronología de los principales eventos sucedidos en la historia de Ecuador.Periodo precolombino:
- 12.000 a. C. - Asentamientos humanos en el actual Ecuador
- 10.000 a. C. - 4600 a. C. - Cultura Las Vegas
- 4400 a. C. - 1450 a. C. - Cultura Valdivia
- 1800 a. C. - 1000 a. C. - Cultura Machalilla
- 1300 a. C. - 300 a. C. - Cultura Chorrera
- 600 a. C. - 600 d. C. - Cultura Bahía
- 355 a. C. - 1532 d. C. - Cultura Jama-Coaque
- 500 - 980 - Cultura Quitu
- 600 - 1530 - Cultura Huancavilca
- 600 - 1534 - Cultura Manteña
- 900 - 1520 - Cultura Caranqui
- 1463 - Dominio Inca: el guerrero inca Pachacútec y su hijo Túpac Yupanqui inician la conquista de los pueblos del actual Ecuador (Paltas, Cañarís)
- 1531 - Los españoles al mando de Francisco Pizarro derrotan al Imperio incaico aprovechando la guerra civil entre los aspirantes al trono Huáscar y Atahualpa
Periodo hispánico:
- 1534 - Desembarca en Manta la expedición española comandada por Pedro de Alvarado
- 1534 - Sebastián de Benalcázar funda la ciudad de San Pedro de Riobamba y de San Francisco de Quito
- 1535 - Francisco Pacheco funda la ciudad de San Gregorio de Puerto Viejo
- 1542 - Una expedición de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas
- 1557 - Se funda la ciudad de Cuenca sobre las ruinas d ela ciudad Inca de Tomebamba bajo las órdenes del Virrey del Perú
- 1563 - Se funda la Presidencia y Real Audiencia de Quito, subordinada al Virreinato del Perú
- 1592 - Disturbios contra impuestos comerciales
- 1680 - La Recopilación de Leyes de Indias recoge los límites
- 1765 - Disturbios contra impuestos comerciales
- 1766 - El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorga el título de Presidente interino de Quito a Juan Antonio Zelaya y Vergara
- 1800 - La Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución francesa de 1789 sirven de ejemplo a los criollos que ven una oportunidad para hacerse con el poder promoviendo la independencia
- 1808 - 25 de diciembre: conspiración de Chillo o La Conjura Navideña que discutió el establecimiento de una Junta Autónoma encargada de gobernar la Presidencia de Quito
- 1809 - 10 de agosto: se firma el acta que cesa al presidente de la Real Audiencia de Quito, instaurando la Primera Junta Autónoma de Gobierno con autoridades que respetaban la autoridad del rey de España
- 1809 - octubre: se produce una contrarrevolución contra los hechos de la Primera Junta Autónoma de Gobierno. Cientos de criollos y rebeldes son encarcelados y ejecutados. El poder vuelve a manos del Conde Ruiz de Castilla. El Virrey de Lima envía tropas a la ciudad.
- Llega Carlos Montúfar como Comisionado Regio de España para pacificar a los sublevados pero se unió a la lucha, ocasionando que en 1815 perdiera la vida
- 1811 - octubre: se produce la primera declaración de independencia del Estado de Quito
- 1812 - 15 de febrero: se aprueba la Constitución de Quito, constituyéndose en un Estado Soberano que reconoce al Rey de España como su Señor simbólico (similar a la Commonwealth británica)
- 1814 - 1 de diciembre: El Estado de Quito es desintegrado tras la Batalla de Ibarra.
- 1820 - 9 de octubre: se inicia un segundo movimiento independentista dirigido por José Joaquín de Olmedo, rebelándose y expulsando a las autoridades fieles al rey y creando una nueva nación llamada Provincia Libre de Guayaquil. Después de esta revolución, la ciudad queda libre del dominio español pero no la provincia.
- 1820 - 8 de noviembre: En el Ayuntamiento de Guayaquil se proclama el nacimiento del Estado denominado Provincia Libre de Guayaquil, eligiendo como presidente a José Joaquín de Olmedo
- 1821 - Bolívar envía a Guayaquil a su mejor general, Antonio José de Sucre con el objetivo de incorporar la Provincia de Guayaquil a la Gran Colombia y preparar las operaciones para liberar a Quito
- 1821 - 17 de julio: rebelión anticolombiana y pro-realista reprimida con éxito
- 1822 - 24 de mayo Batalla de Pichincha. Poco después se une a la Gran Colombia, dirigida por Bolívar
Periodo Republicano:
- 1830 - 12 de mayo: Se redacta el acta de creación del Estado del Ecuador y confiere el mando al general Juan José Flores
- 1830 - 22 de septiembre: se promulga la primera Constitución ecuatoriana
- 1843 - Constitución de 1843, rechazada por la ciudadanía
- 1845 - Revolución marcista
- 1858 - Crisis interna y Guerra con el Perú
- 1860 - Tropas peruanas ocupan Guayaquil
- 1860 - Se firma el Tratado Franco-Castilla
- 1861 - Congreso Nacional del Ecuador
- 1863 - Congreso de la República del Perú
- 1869 - Constitución de 1869
- 1883 - La Convención de 1883
- 1934 - Gobiernos caudillistas de José María Velasco
- 1941 - Guerra peruano-ecuatoriana
- 1978 - Constitución de 1978
- 1995 - Enfrentamiento militar entre Ecuador y Perú
- 1998 - Tratado de Paz, Amistad y Límites para resolver la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941
- 1998 - Asamblea Nacional Constituyente
- 1999 - Crisis financiera del 99
- 2000 - Se adopta el dólar estadounidense como moneda nacional
- 2000 - Golpe de Estado en respuesta a las políticas económicas de Mahuad
- 2008 - La Asamblea Constituyente finaliza la redacción de una nueva Constitución
- 2010 - Intento de golpe de Estado contra Rafael Correa
- 2015 - Visita del papa Francisco a Ecuador
- 2017 - Gobierno de Lenín Moreno, gestión de la pandemia del COVID-19
- 2021 - Gobierno de Guillermo Lasso
.
Qué absurdo, ustedes ponen "Intento de golpe de Estado contra Rafael Correa" El tipo Correa se dio el mismo el autogolpe el 30 S por favor ahí se cometió un genocidio, bala contra el Hospital de la Policía y al lado el Hospital de los valles, y varios muertos, pero como les tiene comprados a los jueces no le pasa nada a Correa,nadiele topa al bribón. La s cosas se dicen como son, se las dice por su nombre, así nos cueste la vida.
ResponderEliminar