Antonio José de Sucre

Serrano Antonio José de Sucre Urdininea
Antonio José de Sucre Biografía
(1795 - 1830)

· Ocupación: político, y militar revolucionario
· Nacimiento: 3 de febrero de 1795, Cunamá (actual Venezuela)
· Muerte: 4 de junio de 1830, Berruecos, Colombia
· Sobrenombre: Gran Mariscal de Ayacucho

Sinopsis: también conocido como "Gran Mariscal de Ayacucho", Antonio José de Sucre fue uno de los protagonistas de la emancipación hispanoamericana, principal héroe de Ecuador. Fue presidente de Bolivia, Gobernador del Perú y General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia. Nació en el seno de una familia acomodada de tradición militar.

Línea del Tiempo:
  • 1802 - A los siete años de edad pierde a su madre y a su padre.
  • 1809 - Se  in tegra como cadete en la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII en Cumaná
  • 1810 - La Junta de Gobierno de Cumaná le otorga el empleo de subteniente de las milicias de infantería
  • 1811 - Toma posesión del cargo de comandante de ingenieros y posteriormente recibe el grado de teniente
  • 1812 - Es destinado a Barcelona como comandante de artillería donde firma el acta de la junta de guerra para resolver la seguridad de la República a causa de los acontecimientos revolucionarios en Caracas y la ocupación de Cúpira por partidarios de Fernando VII
  • 1813 - Bajo las órdenes del general Santiago Mariño, se integra en el grupo de republicanos libertadores de oriente donde participará en varias operaciones
  • 1814 - Su hermano es fusilado por las tropas realistas. También mueren varios familiares más durante la Guerra de la Independencia.
  • 1815 - Dirige los trabajos para la fortificación de Cartagena contra el asedio realista
  • 1816 - Mariño lo nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Poseteriormente se pondrá a las órdenes de Simón Bolívar de quien recibe la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante generael del Orinoco
  • 1817 - Recibe el nombramiento de jefe de Estado Mayor de la provincia de Cumaná a las órdenes del general Bermúdez
  • 1819 - Es ascendido a general de brigada por Francisco Antonio Zea
  • 1820 - Sucre redacta el Tratado de Regularización de la Guerra que firmará Bolívar y el general español Pablo Morillo. Dicho Armisticio (Armisticio de Santa Ana) le permite a Bolívar preparar la estrategia para la Batalla de Carabobo que asegurará la independencia venezolana. Este Tratado es considerado como un modelo de trato humanitario proporcionado a los vencidos
  • 1821 - 
    • El 11 de enero es nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur reemplazando al general Manuel Valdés
    • El 6 de abril llega a Guayaquil para unirla a la Gran Colombia. Logra que Guayaquil mantenga su soberanía pero bajo la protección de Colombia. Guayaquil le facilita todos los recursos de los que dispone para la liberación de Quito
    • El 19 de agosto tiene lugar la batalla de Yaguachi donde Sucre lidera los refuerzos grancolombianos. Sucre vence a los realistas españoles asegurando la independencia definitiva de Guayaquil
  • 1822 - Sucre logra la victoria en la batalla de Pichincha, que permite la liberación de Ecuador y consolida la independencia de la Gran Colombia
  • 1823 - Sucre entra en Lima precediendo a Bolívar
  • 1824 - Participa junto a Bolívar en la batalla de Junín. Ese mismo año vence al virrey José de la Serna en Ayacucho, finalizando el dominio español en Sudamérica
  • 1825 -
    • El 9 de febrero, Sucre y Casimiro Olañeta, convocan a todas las provincias altoperuanas en un congreso para decidir el destino de la nación
    • El  9 de julio se determina la completa independencia del Alto Perú
  • 1826 - Ya al frente del Gobierno boliviano, Sucre le da su primera Constitución y promulga leyes progresistas
  • 1828 - Es herido de bala durante un motín en Chuquisaca, hecho por el que abandona el cargo de Presidente de Bolivia para evitar recelos y contribuir la pacificación del país. Es nombrado presidente vitalicio de Bolivia. Se retira a Ecuador junto a su familia
  • 1829 - Batalla de Tarqui, las tropas de la Gran Colombia comandadas por Sucre vencen a las tropas peruanas comandadas por José de La Mar
  • 1830 - Es asesinado en las Montañas de Berruecos, cerca de San Juan de pasto

Mapa Interactivo:
.
.
Cronología de los presidentes y gobernantes de Bolivia:
    .
    2001 d. C.
    https://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1825.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1826.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/10/ano-1827.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/10/ano-1828.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/10/ano-1829.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/10/ano-1830.html18301830https://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1831.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1832.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1833.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1834.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1835.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1836.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1837.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1838.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1839.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1840.html18401840https://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1841.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1842.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/12/ano-1843.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1850.html1850185018601860https://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1866.html18701870https://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1874.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1878.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1879.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1880.html18801880https://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1881.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1882.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1883.htmlhttps://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1884.html1890189019001900https://www.lineasdeltiempo.com/2019/08/ano-1904.html1910191019201920193019301940194019501950196019601970197019801980199019902000200020102010202020201825-01-01Formación de la República de Bolivia1825-08-06Serrano 1825-08-061825-08-11Sucre1825-08-111825-08-12Simón Bolívar1825-08-121828-04-18Pérez de Urdininea1828-04-181828-09-08Velasco Franco1828-09-081828-12-18Loayza Pacheco1828-12-181828-12-26Blanco Soto1828-12-261829-01-01Velasco Franco1829-01-011829-05-24Santa Cruz1829-05-241836-01-01C Perú-Bolivia1836-07-23Calvo Cuéllar1836-07-231839-01-01Caudillismo Militar1839-02-22Velasco F1839-02-221841-06-10Sebastián Ágreda1841-06-101841-07-09Calvo Cuéllar1841-07-091841-09-27José Ballivián Segurola1841-09-271847-12-23Eusebio Guilarte Mole1847-12-231848-01-18Velasco Franco1848-01-181848-12-06Manuel Isidoro Belzu1848-12-061855-08-18Jorge Córdova1855-08-181857-09-09José Mª Linares Lizarazu1857-09-091861-05-04José María Achá Valiente1861-05-041864-12-28Mariano Melgarejo Valencia1864-12-281871-01-15Morales H.1871-01-151872-11-28Tomás Frías1872-11-281873-05-09Adolfo Ballivián Coll1873-05-091874-01-31Tomás Frías Ametller1874-01-311876-05-04Hilarión Daza Grosellé1876-05-041879 - 1884Guerra del Pacífico1879-05-17Pedro José Domingo de Guerra1879-05-171880-01-19Narciso Campero Leyes1880-01-191884-03-01Periodo Democrático Conservador1884-09-04Gregorio Pacheco Leyes1884-09-041888-08-15Aniceto Arce Ruiz1888-08-151892-08-11Mariano Baptista Caserta1892-08-111896-08-19Severo Fdez. Alonso Caballero1896-08-191899-04-12José Manuel Pando Solares1899-04-121899-04-12Periodo Democrático Liberal1899-05-03Guerra del Acre1904-08-14Ismael Montes Gamboa1904-08-141909-08-12Eliodoro Villazón Montaño1909-08-121913-08-14Ismael Montes Gamboa1913-08-141917-08-15José Gutiérrez Guerra1917-08-151920-06-01Periodo Democrático Republicano1920-07-13Bautista Saavedra Mallea1920-07-131925-09-03Guzmán Bustillo1925-09-031926-01-10Hernando Siles Reyes1926-01-101930-06-28Blanco Galindo 1930-06-281931-05-05Salamanca Urey1931-05-051932 - 1935G. del Chaco1934-12-01Tejada1934-12-011936-05-16Busch Becerra1936-05-161936-05-22David Toro1936-05-221936-07-01Periodo Viejo Orden o Revolución1937-07-13Busch Becerra1937-07-131939-08-23Quintanilla Quiroga1939-08-231940-04-15Peñaranda del Castillo1940-04-151943-12-20Villarroel1943-12-201946-07-21Guillén Olmos1946-07-211946-08-17Monje Gutiérrez1946-08-171947-03-10Hertzog1947-03-101949-10-24Harriague1949-10-241951-05-16Hugo Ballivián Rojas1951-05-161952-01-01Revolución Nacional Boliviana1952-04-11Hernán Siles Zuazo1952-04-111952-04-15Paz Estenssoro1952-04-151956-08-06Hernán Siles Zuazo1956-08-061960-08-06Paz Estenssoro1960-08-061964-01-01Gobiernos Militares1964-11-05Barrientos Ortuño1964-11-051966-01-02Ovando Candia1966-01-021966-08-06Barrientos1966-08-061969-04-27Siles1969-04-271969-09-25Ovando Candia1969-09-251970-10-07Torres González1970-10-071971-08-21Banzer Suárez1971-08-211978-07-21Pereda Asbún1978-07-211978-11-24David Padilla1978-11-241979-08-08Guevara Arze1979-08-081979-11-01Natusch Busch1979-11-011979-11-16Gueiler Tejada1979-11-161980-07-17Luis García Meza Tejada1980-07-171981-08-04Torrelio Villa1981-08-041982-01-01Democracia Liberal1982-07-21Vildoso1982-07-211982-10-10Siles Zuazo1982-10-101985-08-06Víctor Ángel Paz Estenssoro1985-08-061989-08-06Jaime Paz Zamora1989-08-061993-08-06Sánchez de Lozada1993-08-061997-08-06Hugo Banzer Suárez1997-08-062001-08-07Quiroga Rmez.2001-08-072002-08-06Lozada2002-08-062003-10-17Carlos Diego de Mesa Gisbert2003-10-172005-06-09Rodríguez Veltzé2005-06-092006-01-01Era Evo Morales2006-01-22Juan Evo Morales Ayma2006-01-222019-11-12Jeanine Áñez Chávez2019-11-122020 - 2022Covid-192020-11-08Arce Catacora2020-11-08

    Cronología de los presidentes y gobernantes de Bolivia:

    6 comentarios:

    Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.