Principales acontecimientos
| • 1 de enero - En Asunción, Paraguay, tropas brasileñas saquean la ciudad | |
| • 15 de enero - Primeras elecciones en España para la elección a Cortes Constituyentes | |
| Estado de Hidalgo 16 de enero Se instituye el Estado de Hidalgo en México | |
| • 11 de febrero - Cortes Constituyentes españolas: en España se abren las Cortes Constituyentes después de derrocarse a Isabel II | |
| Serrano presidente 25 de febrero Francisco Serrano Dominguez es nombrado presidente del gobierno | |
| Ulysses S. Grant presidente 4 de marzo El republicano Ulysses S. Grant asume la presidencia de los Estados Unidos | |
| Estado de Morelos 17 de abril El presidente de México, Banito Juárez, crea el Estado de Morelos | |
| Primer ferrocarril transcontinental 10 de mayo - EE.UU. Se inaugura en Estados Unidos el primer ferrocarril transoceánico que cruza el país de costa a costa. Para ello se construyeron 3075 kilómetros de vía. | |
| Inauguración del Canal de Suez 17 de noviembre Se inaugura el Canal de Suez, de 163 km de longitud | |
| Concilio Vaticano I 8 de diciembre Se inicia el Concilio Vaticano I | |
| Chicle 1869 Se inventa el chicle. (Inventos) | |
| Celuloide 6 de abril Se patenta el celuloide en Estados Unidos. (Inventos) | |
| Tabla periódica 1869 Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica con 66 elementos, organizados por sus pesos atómicos y que precedería propiedades de elementos todavía desconocidos. (Química) | |
| • 1869 - Ácidos nucleicos: Ácidos nucleicos (ADN): Friedrich Miescher descubre los ácidos nucleicos de los núcleos de las células. (Biología) | |
Arte y Cultura
| 20.000 leguas de viaje submarino 1869 Julio Verne escribe 20.000 leguas de viaje submarino |
Surge como reacción al espíritu crítico y racional de la Ilustración y al Neoclasicismo. Prioriza los sentimientos, la subjetividad y el individualismo. (Pintura | Literatura | Música). | |
Movimiento artístico que surge como reacción al romanticismo y al idealismo. Plasma escenas costumbristas de manera verosímil o realista (Pintura | Literatura). |
| • (1820 - 1875) Guerras indio-texanas victoria estadounidense contra los indios Comanches | |
| • (1842 - 1882) Conflicto México-Guatemala (1842 – 1882) | |
| • (1847 - 1901) Guerra de Castas (1847 – 1901): conflicto racial entre México y los mayas rebeldes del Yucatán. | |
| Guerras Apaches 1851 - 1900 Las guereras apaches fueron una serie de conflictos en el territorio de Estados Unidos y México entre los indios apache, ute y yavapai contra el ejército estadounidense. En esta guerra participaron también combatientes civiles en las campañas contra los nativos. Los apaches lograron resistir a las ofensivas militares durante varias décadas pero finalmente fueron derrotados y recluidos en reservas. | |
| • (1861 - 1875) Guerras Yavapai victoria estadounidense contra los indios Yavapai | |
| • (1864 - 1870) Guerra de la Triple Alianza La guerra de la Triple Alianza, también conocida como guerra del Paraguay, guerra Grande, guerra contra la Triple Alianza o guerra Guasú fue un conflicto armado entre la coalición de la Triple Alianza (Imperio de Brasil, Uruguay y Argentina) contra Paraguay. La guerra termina con victoria de la Triple Alianza y los tratados de Loizaga-Cotegipe entre Brasil y Paraguay y el tratado de Machain-Irigoyen entre Argentina y Paraguay. | |
| Guerra hispano-sudamericana 1865 - 1871 La guerra hispano-sudamericana fue un conflicto armado entre España contra una alianza formada por Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Las operaciones bélicas se desarrollaron entre los años 1865 y 1866, durando el estado de guerra hasta 1871. | |
| • (1867 - 1875) Campaña comanche victoria estadounidense contra los indios Cheyenne, Arapajó, Comanche y Kiowa | |















No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.