El mundo en el año 1917 d. C.

XVII < XVIII < XIX Siglo XX > XXI


<< << <<   1917  >> >> >>

Principales acontecimientos

31 de marzo - Se descubre petróleo en Venezuela
17 de enero - Los Estados Unidos compran las Islas Vírgenes a Dinamarca
5 de febrero - Venustiano Carranza proclama la III Constitución de México
Detención de Mata Hari
Detención de Mata Hari
13 de febrero
La espía neerlandesa Mata Hari es detenida por espías franceses
28 de febrero - Disturbios en Petrogrado en manifestaciones contra el zarismo
2 de marzo - Estados Unidos concede la ciudadanía a los habitantes de Puerto Rico
4 de marzo - Woodrow Wilson Woodrow Wilson asume la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato
Revolución rusa
Revolución rusa
15 de marzo - Rusia
Tras la revuelta de Petrogrado, abdica el zar Nicolás II y comienza la Revolución rusa. Se disuelve la República Rusa tras la Revolución de Octubre, proclamándose la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
30 de junio - Se firma la Constitución del Estado de Campeche en México
José Gutiérrez Guerra presidente
José Gutiérrez Guerra presidente
15 de agosto - La Paz, Bolivia
José Gutiérrez Guerra asume la presidencia de Bolivia
Independencia de Finlandia
Independencia de Finlandia
6 de diciembre - Finlandia
Finlandia se independiza de Rusia

 Ciencia y Descubrimientos

1917 - Julius Wagner von Jauregg da a conocer un Tratamiento de la sífilis terciaria mediante inoculación de malaria
1917 - Albert Einstein publica Sobre la teoría cuántica de la radiación, en la que estudia la absorción, la emisión estimulada y la emisión espontánea en los átomos
1917 - Carl Gustav Jung publica Lo inconsciente

 Arte y Cultura

1917 - Antonio Machado publica Poesías completas
1917 - El argentino Quirino presenta El apóstol, el primer largometraje de animación de la historia.
 Movimientos artísticos (fechas aproximadas):

Constructivismo
 Constructivismo
1915 - 1935
Movimiento artístico y arquitectónico surgido en Rusia en 1914, tras la Revolución de Octubre. Está vinculado al suprematismo y al cubismo abstracto con predominio de formas geométricas y lineales. Fue utilizado como medio difusor de la propaganda revolucionaria soviética.
Suprematismo
 Suprematismo
1913 - 1922
Fue un movimiento artístico abstracto, enfocado en las formas geométricas fundamentales (principalmente el cuadrado y el círculo). Se origina en Ucrania en 1915 por el artista Kazimir Malévich. Evita cualquier referencia a objetos naturales y recurre a módulos geométricos usando principalmente el blanco y el negro. Busca la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Rechaza el arte convencional. Buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
Cubismo
 Cubismo
1907 - 1917
Creado por Pablo Picasso y Georges Braque. Supone una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos como resultado del análisis y síntesis de los cuerpos pintados.
Futurismo
 Futurismo
1909 - 1920
Es un movimiento de vanguardia fundado en italia por Filippo Tommaso Marinetti. Está caracterizado por la exaltación de la originalidad, las estructuras en movimiento, los motivos modernos, las transparencias y la utilización de formas y colores para generar ritmos.
Art Decó
 Art Decó
1900 - 1945
Movimiento que influyó en las artes decorativas, la arquitectura, el diseño de interiores o el diseño gráfico entre otros. Está inspirado en las primeras vanguardias como el constructivismo, el cubismo, el futurismo o el propio modernismo y el estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Destacan las líneas duras y la solidez de las formas.
• (1905 - 1933)  Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania. Destaca por sus colores vielentos y su temática de soledad, amargura y miseria.
• (1916 - 1923)  Dadaísmo Movimiento cultural y artístico surgido en 1916 en Zúrich con el objetivo de contrariar las artes. Se opone al concepto de razón instaurado por el positivismo.
• (1917 - 1931) Neoplasticismo Es un estilo abstracto caracterizado por ir reduciendo las formas a lineas rectas horizontales y verticales y los colores al negro, blanco, gris y los tres primarios.


Guerras Bananeras
Guerras Bananeras
1898 - 1934
Las Guerras Bananeras (o Banana Wars) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de EEUU en Centroamérica y Caribe. Comienzan en 1898 con la Guerra hispano-estadounidense y termina con la ocupación militar estadounidense de Haití y la Política de buena vecindad del presidente Franklin D. Roosevelt en 1934.
• (1902 - 1932)   Unificación de Arabia Saudita
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
1910 - 1917
Conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 con una revuelta contra el gobierno del Porfiriato (dictadura de Porfirio Díaz). Tras la expulsión de Díaz los revolucionarios y otras facciones se enfrentaron por cubrir el gran vacío de poder existente.
• (1911 - 1927)   Guerra del Rif
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
1914 - 1918
Principales eventos acaecidos durante la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 así como sus principales batallas y protagonistas.
• (1916 - 1917)   Expedición punitiva contra Pancho Villa: victoria villista, las tropas de Estados Unidos se retiran del territorio mexicano
• (1916 - 1917)   Expedición punitiva contra Pancho Villa (1916 – 1917)
Revolución rusa
Revolución rusa
1917 - 1923
Tras la revuelta de Petrogrado, abdica el zar Nicolás II y comienza la Revolución rusa. Se disuelve la República Rusa tras la Revolución de Octubre, proclamándose la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

 Nacimientos en 1917

1 de febrero - José Luis Sampedro, escritor y economista español
10 de febrero - Elvira Dávila Ortiz, enfermera colombiana
16 de febrero - Jânio Quadros, político y presidente brasileño en 1960
17 de febrero - Guillermo González Camarena, inventor mexicano
John F. Kennedy 29 de mayo - político y presidente estadounidense entre 1961 y 1963
4 de julio - Manolete, torero español
16 de julio - Juan Rulfo, escritor mexicano
28 de julio - Gloria Fuertes, poeta española
4 de octubre - Violeta Parra, cantante chilena
19 de noviembre - Indira Gandhi, política y primera ministra india entre 1966 y 1977, y entre 1980 y 1984

 Fallecimientos en 1917

8 de marzo - Ferdinand von Zeppelin, diseñador aeronáutico alemán
31 de marzo - Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1901
20 de agosto - Adolf von Baeyer, químico alemán, premio nobel de química en 1905
27 de septiembre - Edgar Degas, pintor francés
15 de octubre - Mata Hari, espía neerlandesa
17 de noviembre - Auguste Rodin, escultor francés

<< << <<   1917  >> >> >>

 Atlas histórico interactivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.