Amedeo Avogadro, conde de Quaregna y Cerreto, fue un físico y químico italiano. Es conocido como por la formulación de la Ley de Avogadro en la que se expone que a volúmenes iguales de distintos gases a misma presión y temperatura contienen el mismo número de moléculas. En su honor se le da el nombre al número de Avogadro.
Otra de sus mayores contribuciones fue clarificar la
diferencia entre los conceptos de átomos y moléculas.
Cronología:
1776 – Nace en Turín el 9 de agosto. Era hijo de un
magistrado de una antigua familia de Piamonte.
1796 – Obtiene su licenciatura en derecho canónico. Ahora
bien, su pasión por la física y las matemáticas le llevaron a emprender
estudios científicos tardíos.
1809 – Obtiene un puesto de profesor de física en el Colegio
real de Vercelli.
1811 – Enuncia la hipótesis de la ley de Avogadro,
apoyándose en la teoría atómica de John Dalton y en la ley de Gay-Lussac.
1814 – Publica Memoria sobre las masas relativas de las
moléculas de los cuerpos simpes, o densidades supuestas de sus gases y sobre la
constitución de algunos de sus compuestos para servir al Ensayo sobre el mismo asunto.
1820 – Es profesor de física de la Universidad de Turín hasta
su muerte
1821 – Participa prudentemente en los movimientos de revolución
política contra el rey de Cerdeña, lo que provocó que perdiese su puesto en Turín
dos años más tarde.
1833 – Avogadro puede recuperar su puesto en la universidad de
Turín por el interés de sus trabajos científicos.
1841 – Termina y publica sus trabajos en cuatro volúmenes
con el título de Física de los cuerpos ponderables o Tratado de la constitución
material de los cuerpos.
1856 – Fallece en Turín el 9 de julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.