Historia → Premios Nobel
Premios Nobel de Física:
Lista de los Premios Nobel de Física por año de concesión.
.Cronología Histórica
1901 - Willhelm Conrad Röntgen: descubrimiento de los rayos X
1902 - Hendrik Lorentz y Pieter Zeeman: investigaciones sobre la influencia del magnetismo en las radiaciones
1903 - Antoine Henri Becquerel: descubrimiento de la radiactividad espontánea
1903 - Pierre y Marie Curie: investigaciones sobre los fenómenos de la radiación descubierta por Becquerel
1904 - John William Strutt: investigaciones sobre la densidad de los gases y descubrimiento del argón
1905 - Philipp Lenard: investigaciones sobre los rayos catódicos
1906 - Joseph John Thomson: investigaciones sobre la conducción de la electricidad a través de los gases
1907 - Albert Abraham Michelson: investigaciones espectroscópicas y metrológicas
1908 - Gabriel Lippmann: método de reproducción fotográfica de los colores mediante la interferencia
1909 - Marconi y Ferdinand Braun: contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica
1910 - Johannes D. van der Waals: trabajo sobre la ecuación del estado de sólidos y líquidos
1911 - Wilhelm Wien: descubrimiento de las leyes de la radiacción del calor
1912 - Nils Gustaf Dalén: descubrimiento de los reguladores automáticos para encender y apagar farolas
1913 - Heike Kamerlingh-Onnes: investigaciones sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas
1914 - Max von Laue: descubrimiento de la difracción de los rayos X
1915 - William Henry Bragg: investigaciones sobre la estructura cristalina mediante rayos X
1917 - Charles Glover Barkla: descubrimiento de las características de los rayos X
1918 - Max Planck: descubrimiento de los cuantos de energía
1919 - Johannes Stark: descubrimiento del efecto Doppler y desdoblamiento de líneas espectrales en campos eléctricos
1920 - Charles E. Guillaume: descubrimiento de anomalías en las aleaciones de acero-níquel
1921 - Albert Einstein: aportaciones a la física teórica, especialmente la ley del efecto fotoeléctrico
1922 - Niels Borh: investigación de la estructura atómica y de la radiación que emana de ellos
1923 - Robert Andrews Millikan: investigaciones sobre la carga elemental de la electricidad
1924 - Manne Siegbahn: descubrimiento e investigación de la espectroscopia de los rayos X
1925 - James Franck y Gustav Hertz: descubrimientos de las leyes del impacto de un electrón en un átomo
1926 - Jean Baptiste Perrin: trabajo acerca de la estructura discontínua de la materia y del equilibrio de sedimentación
1927 - Arthur Holly Compton y Charles Thomson Rees Wilson: visibilización de la electricidad por condensación de vapor
1928 - Owen Willans Richardson: investigaciones sobre el efecto termoiónico
1929 - Prince L. Raymond de Broglie: descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones
1930 - Chandrasekhara Ventaka Raman: investigación de la dispersión de la luz
1932 - Werner Heisenberg: creación de la mecánica cuántica
1933 - Erwin Schrödinger y Paul Dirac: descubrimiento de nuevas formas de la teoría atómica
1935 - James Chadwick: descubrimiento del neutrón
1936 - Victor Francis Hess: descubrimiento de la radiación cósmica
1936 - Carl David Anderson: descubrimiento del positrón
1937 - Clinton Joseph Davisson y George P. Thomson: descubrimientos de la difracción de electrones por cristales
1938 - Enrico Fermi: descubrimientos relacionados con las reacciones nucleares producidas por neutrones
1939 - Ernest Lawrence: creación del ciclotrón
1943 - Otto Stern: descubrimiento del momento magnético del protón y método de haces moleculares
1944 - Isidor Isaac Rabi: método de resonancia para registrar las propiedades magnéticas de núcleos atómicos
1945 - Wolfgang Pauli: descubrimiento del principio de exclusión
1946 - Percy Williams Bridgman: descubrimientos en la física de altas presiones
1947 - Edward Victor Appleton: investigaciones sobre la física de la atmósfera superior
1948 - Patrick Maynard S. Blackett: desarrollo de la cámara de niebla e investigaciones sobre la radiación cósmica
1949 - Hideki Yukawa: predicción de la existencia de los mesones
1950 - Cecil Frank Powell: desarrollo de método fotográfico para el estudio de procesos nucleares
1951 - John Douglas Cockcroft y Ernest Thomas Sinton Walton: transmutación de núcleos atómicos acelerados
1952 - Felix Bloch y Edward Mills Purcell: métodos de precisión nuclear magnética
1953 - Frits Zernike: invención del microscopio de contraste de fases
1954 - Max Born: investigaciones en materia cuántica y estadística de la función de ondas
1954 - Walther Bothe: desarrollo del método de coincidencias
1955 - Willis Eugene Lamb: descubrimientas sobre la estructura fina del espectro de hidrógeno
1955 - Polykarp Kush: determinación precisa del momento magnético del electrón
1956 - John Bardeen, Walter H. Brattain y William B. Shockley: trabajos sobre semiconductores y transistores
1957 - Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang: invesigación de las leyes de paridad sobre partículas elementales
1958 - Pável Cherenkov, Iliá Frank e Ígor Tamm: descubrimiento del efecto Cherenkov
1959 - Owen Chamberlain y Emilio Gino Segré: descubrimiento del antiprotón
1960 - Donald Arthur Glaser: investigación de la cámara de burbujas
1961 - Rofert Hofsadter: estudios sobre la dispersión de electrones en el núcleo atómico
1961 - Rudolf Ludwig Mößbauer: investigaciones de la absorción de la resonancia de la radiación gamma
1962 - Lev Landáu: teorías sobre la materia condensada
1963 - Eugene Paul Wigner: desarrollo de las teorías del núcleo atómico y partículas elementales
1963 - Maria Goeppert-Mayer y Johannes Hans D. Jensen: descubrimientos sobre la estructura nuclear de capas
1964 - Nikolái G. Básov, Aleksandr M. Prójorov y Charles H. Townes: amplificadores basados en máser-láser
1965 - Richar P. Feynman, Julian Schwinger y Shin'chiro Tomonaga: electrodinámica cuántica
1965 - Alfred Kastler: descubrimiento de métodos ópticos para el estudio de resonancias hertzianas en átomos
1967 - Hans Albrecht Bethe: descubrimientos sobre la producción de energía en las estrellas
1968 - Luis Walter Alvarez: descubrimiento de numerosos estados de resonancia
1969 - Murray Gell-Mann: aportaciones en la clasificación de las partículas elementales y su interacción
1970 - Hannes Olof Gösta Alfvén: descubrimientos sobre la física del plasma
1970 - Louis Eugène Félix Néel: investigaciones sobre el antiferromagnetismo
1971 - Dennis Gabor: investigación y desarrollo del método holográfico
1972 - John Bardeen, Leon N. Cooper y John R. Schrieffer: teoría de la superconductividad
1973 - Leo Esaki e Ivar Giaever: descubrimientos sobre fenómenos de túnel en semiconductores y superconductores
1973 - Brian David Josephson: predicciones sobre los superflujos a través de una barrera túnel
1974 - Martin Ryle y Anthony Hewish: investigaciones sobre la astrofísica de radio y descubrimiento de los púlsares
1975 - Aage Bohr, Ben R. Mottelson y Leo J. Rainwater: conexiones entre el movimiento colectivo de partículas en el átomo
1976 - Burton Richter y Samuel Chao C. Ting: descubrimiento de nuevas partículas elementales pesadas
1977 - Philip W. Anderson, John H. van Vleck y Nevill F. Mott: estructura electrónica de sistemas magnéticos desordenados
1978 - Piotr Leonídovich Kapsita: descubrimientos de la física de baja temperatura
1978 - Arno A. Penzias y Robert W. Wilson: descubrimiento de la radiación de microondas del fondo cósmico
1979 - Sheldon Lee Glashow, Abdus Salam y Steven Weinbert: teoría de la interacción débil y electromagnética unificada
1980 - James W. Cronin y Val L. Fitch: violaciones de principios fundamentales de simetría en la desintegración de K neutrinos
1981 - Nicolaas Bloembergen y Arthur L. Schawlow: desarrollo de la espectroscopia láser
1981 - Kai Manne Börje Siegbahn: desarrollo de la espectroscopia electrónica de alta resolución
1982 - Kenneth Geddes Wilson: teoría sobre fenómenos críticos en transiciones de fase
1983 - Subrahmanyan Chandrasekhar: estudios teóricos sobre la estructura y evolución de las estrellas
1983 - William Alfred Fowler: estudios sobre las reacciones nucleares en la formación de elementos en el universo
1984 - Carlo Rubbia y Simon van der Meer: investigaciones sobre las partículas de campo W y Z de interacción débil
1985 - Klaus von Klitzing: descubrimiento del efecto cuántico Hall
1986 - Ernst Ruska: diseño del primer microscopio electrónico
1986 - Gerd Binnig y Heinrich Roher: diseño del microscopio de efecto túnel
1987 - Johannes G. Bednorz y Karl A. Müller: investigación sobre la superconductividad en materiales cerámicos
1988 - Leon M. Lederman, Melvin Schwartz y Jack Steinberg: trabajos con haces de neutrinos, leptones y muones
1989 - Norman Foster Ramsey: trabajos en el máser de hidrógeno y relojes atómicos
1989 - Hans G. Dehmelt y Wolfgang Paul: desarrollo de la trampa de iones
1990 - Jerome Friedman, Henry W. Kendall y Richard E. Taylor: investigaciones sobre los quarks
1991 - Pierre-Gilles de Gennes: métodos de desarrollo de cristales líquidos y polímeros
1992 - Georges Chapak: desarrollo de los detectores de partículas
1993 - Russell A. Hulse y Joseph H. Taylor: descubrimiento de nuevos tipos de púlsares
1994 - Bertram Brockhouse: desarrollo de espectroscopia de neutrones
1994 - Clifford G. Shull: desarrollo de la técnica de difración de neutrones
1995 - Martin L. Perl y Frederick Reines: descubrimiento del neutrino
1996 - David M. Lee, Douglas D. Osheroff y Robert C. Richardson: descubrimiento de la superfluidez del helio-3
1997 - Steven Chu, Claude C-Tannoudji y William D. Phillips: métodos para enfriar y atrapar átomos con láser
1998 - Robert B. Laughlin, Horst L. Stömer y Daniel C. Tsui: nueva forma de fluido cuántico
1999 - Gerardus Hooft y Martinus J. G. Veltman: estructura cuántica de la interacción electrodébil
2000 - Zhorés I. Alfiórov y Herbert Kroemer: desarrollo de heteroestructuras de semiconductores
2000 - Jack St. C. Kilby: contribución a la invención del circuito integrado
2001 - Eric A. Cornell, Carl E. Wieman y Wolfgang Ketterle: condensación de Bose-Einsten en gases diluidos
2002 - Raymond Davis y Masatoshi Koshiba: detección de neutronos cósmicos
2002 - Riccardo Giacconi: descubrimiento de fuentes de rayos X cósmicos
2003 - Alekséi A. Abrikósov, Vitaly L. Ginzburg y Anthoni L. Ginzburg: teoría de superconductores y superfluidos
2004 - David Gross, H. David Politzer y Frank Wileczeck: libertad asintótica en la teoría de interacción fuerte
2005 - Roy J. Glauber, John L. Hall y Theodor W. Hänsch: desarrollo de espectroscopia de precisión con láseres
2006 - John C. Mather y George F. Smoot: anisotropía de la radiación de fondo de microondas
2007 - Albert Fert y Peter Grünberg: descubrimiento de la magnetorresistencia gigante
2008 - Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa: predicción de al menos tres familias de quarks
2008 - Yoichiro Nambu: descubrimiento del mecanismo de ruptura espontánea de simetría electrodébil
2009 - Charles K. Kao: logros sobre la transmisión de luz a través de fibras ópticas
2009 - Willard S. Boyle: invención de circuito semiconductor formador de imágenes
2010 - Andre Geim y Konstantín Novosiólov: experimentos con grafeno en dos dimensiones
2011 - Saul Perlmutter y Brian P. Schmidt: descubrimiento de la expansión acelerada del universo
2012 - Serge Haroche y David Wineland: manipulación de sistemas cuánticos individuales
2013 - Peter Higgs y François Englert: teoría sobre los mecanismos del origen de la masa
2014 - Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura: diodos de emisión de luz de bajo consumo
2015 - Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald: descubrimiento de oscilaciones de los neutrinos, demostrando que tienen masa
2016 - David J. Thouless, Duncan M. Haldane y John M. Kosterlitz: descubrimientos de las fases topológicas de la materia
2017 - Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thome: detector LIGO y observación de ondas gravitatorias
2018 - Donna Strickland, Gérard Mourou y Arthur Ashkin: invenciones en la física del láser.
2019 - James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz: investigaciones en cosmología y exoplanetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.