El mundo en el año 1914 d. C.

XVII < XVIII < XIX Siglo XX > XXI


<< << <<   1914  >> >> >>

Principales acontecimientos

LuLu
LuLu
1914 d. C. - Beavertown, Pennsylvania
Año de introducción del automóvil
1 de enero - Se funda la primera aerolínea reguar del mundo en Florida, Estados Unidos
2 de enero - Alfonso XIII disuelve el Congreso en España
Jornada de ocho horas
Jornada de ocho horas
5 de enero - EE.UU.
Ford Motor Company anuncia el horario laboral de ocho horas y un salario mínimo a cada trabajador
Modelo T
Modelo T
6 de enero - EE.UU.
Henry Ford consigue reducir el tiempo de montaje del automóvil modelo T a una hora y media
Inauguración del Canal de Panamá
Inauguración del Canal de Panamá
7 de enero - Istmo de Panamá
Se inaugura el Canal de Panamá, el primer barco atraviesa el itsmo entre el Océano Pacífico y el Océanos Atlántico a través de una vía de 82 kilómetros que permite acortar el tiempo y distancia en las comunicaciones marítimas globales, dinamizando el intercambio económico.
13 de enero - México suspende los pagos de su deuda externa
17 de enero - Delimitación de fronteras Perú-Bolivia: se termina de delimitar las fronteras entre Perú y Bolivia
Levantamiento de Benavides
Levantamiento de Benavides
4 de febrero - Lima, Perú
Óscar Benavides encabeza un levantamiento para derrocar al gobierno de Guillermo Billinghurst en Lima, Perú.
10 de febrero - En Ecuador, las fuerzas del Gobierno, se apoderan del pueblo de Esmeraldas
13 de febrero - Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno de Perú
7 de abril - El Ministerio de Marina de Rusia ordena que no se realicen más encargos a Alemania
19 de abril - Ocupación de Veracruz: Estados Unidos ocupa el puerto de Veracruz
23 de junio - Pancho Villa derrota al ejército federal del general Victoriano Huerta en Zacatecas, México
Asesinato del Archiduque de Austria
Asesinato del Archiduque de Austria
24 de junio - Sarajevo, Imperio Austro-Húngaro
Se produce el Atentado al Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. Ha sido considerado por los historiadores como el detonante de la Primera Guerra Mundial.
15 de julio - Francisco Carvajal Francisco Carvajal asume la presidencia de México
25 de julio - Primer anuncio comercial en Estados Unidos
28 de julio - El Imperio austrohúngaro declara la guerra a Serbia (Primera Guerra Mundial)
31 de julio - Se pone en funcionamiento el primer pozo comercial de petróleo en Venezuela
1 de agosto - Alemania declara la guerra a Rusia (Primera Guerra Mundial)
4 de agosto - Alemania invade Bélgica (Primera Guerra Mundial)
4 de agosto - Reino Unido declara la guerra a Alemania (Primera Guerra Mundial)
4 de agosto - Alemania declara la guerra a Francia (Primera Guerra Mundial)
5 de agosto - El Imperio austrohúngaro declara la guerra a Rusia (Primera Guerra Mundial)
José Vicente Concha presidente
José Vicente Concha presidente
7 de agosto - Bogotá, Colombia
José Vicente Concha asume la presidencia de Colombia
Victorino de la Plaza presidente
Victorino de la Plaza presidente
9 de agosto - Buenos Aires, Argentina
Victorino de la Plaza asume la presidencia de Argentina
13 de agosto - Tratados de Teoloyucan en México
14 de agosto - Venustiano Carranza asume la presidencia de México
Canal de Panamá
Canal de Panamá
15 de agosto - Istmo de Panamá
Se abre el tráfico en el canal de Panamá
23 de agosto - Japón declara la guerra a Alemania (Primera Guerra Mundial)
Benedicto XV papa de la Iglesia
Benedicto XV papa de la Iglesia
6 de septiembre - Roma, Italia
Benedicto XV es elegido papa
1 de noviembre - Eulalio Gutiérrez Ortiz Eulalio Gutiérrez Ortiz asume la presidencia de México
3 de noviembre - El Imperio otomano declara la guerra a los países aliados (Primera Guerra Mundial)
20 de diciembre - Batalla de Nieuport en Bélgica

 Ciencia y Descubrimientos

Transfusión de sangre
Transfusión de sangre
9 de noviembre
Primera transfusión de sangre del mundo en Buenos Aires, Argentina
1914 - Coma flotante: Leonardo Torres Quevedo establece las bases de la automática y la aritmética en coma flotante en sus Ensayos sobre automática.
1914 - Sigmund Freud publica Introducción del narcisismo
1914 - Ramón y Cajal publica Degeneración y regeneración del sistema nervioso

 Arte y Cultura

1914 - Juan Ramón Jiménez publica Platero y yo
1914 - José Ortega y Gasset publica Meditaciones del quijote
1914 - Ígor Stravinski estrena El ruiseñor en la Ópera de París
Estreno de Charles Chaplin
Estreno de Charles Chaplin
2 de febrero
Charles Chaplin se estrena con el corto "Making a Living"
 Movimientos artísticos (fechas aproximadas):

Suprematismo
 Suprematismo
1913 - 1922
Fue un movimiento artístico abstracto, enfocado en las formas geométricas fundamentales (principalmente el cuadrado y el círculo). Se origina en Ucrania en 1915 por el artista Kazimir Malévich. Evita cualquier referencia a objetos naturales y recurre a módulos geométricos usando principalmente el blanco y el negro. Busca la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Rechaza el arte convencional. Buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
Cubismo
 Cubismo
1907 - 1917
Creado por Pablo Picasso y Georges Braque. Supone una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos como resultado del análisis y síntesis de los cuerpos pintados.
Futurismo
 Futurismo
1909 - 1920
Es un movimiento de vanguardia fundado en italia por Filippo Tommaso Marinetti. Está caracterizado por la exaltación de la originalidad, las estructuras en movimiento, los motivos modernos, las transparencias y la utilización de formas y colores para generar ritmos.
Art Decó
 Art Decó
1900 - 1945
Movimiento que influyó en las artes decorativas, la arquitectura, el diseño de interiores o el diseño gráfico entre otros. Está inspirado en las primeras vanguardias como el constructivismo, el cubismo, el futurismo o el propio modernismo y el estilo racionalista de la escuela Bauhaus. Destacan las líneas duras y la solidez de las formas.
• (1905 - 1933)  Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania. Destaca por sus colores vielentos y su temática de soledad, amargura y miseria.


Guerras Bananeras
Guerras Bananeras
1898 - 1934
Las Guerras Bananeras (o Banana Wars) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de EEUU en Centroamérica y Caribe. Comienzan en 1898 con la Guerra hispano-estadounidense y termina con la ocupación militar estadounidense de Haití y la Política de buena vecindad del presidente Franklin D. Roosevelt en 1934.
• (1902 - 1932)   Unificación de Arabia Saudita
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
1910 - 1917
Conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 con una revuelta contra el gobierno del Porfiriato (dictadura de Porfirio Díaz). Tras la expulsión de Díaz los revolucionarios y otras facciones se enfrentaron por cubrir el gran vacío de poder existente.
• (1911 - 1927)   Guerra del Rif
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
1914 - 1918
Principales eventos acaecidos durante la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 así como sus principales batallas y protagonistas.
• (1914 - 1915)   Guerra Bluff: victoria estadounidense contra los indios Ute y Paiute
• (1914)   Ocupación estadounidense de Veracruz: victoria estadounidense contra México

 Nacimientos en 1914

31 de marzo - Octavio Paz, escritor mexicano
8 de abril - María Félix, actriz mexicana
Marcos Pérez Jiménez 25 de abril - militar y político venezolano
29 de mayo - Tenzing Norgay, sherpa nepalí
2 de junio - Yuri Andrópov, líder político soviético
26 de agosto - Julio Cortázar, escritor argentino

 Fallecimientos en 1914

Pío X
Pío X
20 de agosto
Muere el papa Pío X
20 de marzo - Giuseppe Mercalli, sismólogo y vulcanólogo italiano
28 de junio - Asesinato del Archiduque Francisco Fernando el archiduque Francisco Fernando (heredero al trono del Imperio austrohúngaro) y su esposa, son asesinados en un atentado. Este hecho se considera el inicio de la Primera Guerra Mundial.
20 de agosto - Pío X: religioso italiano, papa entre 1903 y 1914
15 de octubre - Rafael Uribe Uribe, general, político y diplomático colombiano
19 de octubre - Julio Argentino Roca: militar argentino, presidente en 1880-1886 y en 1898-1904
23 de octubre - José Evaristo Uriburu: José Evaristo Uriburu, presidente interino argentino en 1895-1898

<< << <<   1914  >> >> >>

 Atlas histórico interactivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.