Andrés Bello

Andrés Bello
 | 

(1781 - 1865)

· Ocupación: humanista venezolano
· Nacimiento: 29 de noviembre de 1781, Caracas
· Muerte: 15 de octubre de 1865, Santiago de Chile

Sinopsis: Andrés de Jesús María y José Bello López fue un humanista, filósofo, poeta, abogado, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático venezolano (posteriormente nacionalizado chileno).

Se le considera uno de los humanistas más importantes de América. Fue maestro de Simón Bolívar durante un tiempo y participó en el proceso de independencia venezolana. Participó en el bando revolucionario y fue enviado en misión diplomática a Londres, donde residió entre 1810 y 1829.

Línea del Tiempo:
  • 1781 - Nace el 29 de noviembre en el seno de una familia acomodada, hijo de Bartolomé Bello, fiscal y abogado y de Ana Antonia López
  • 1797 - Inicia sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas
  • 1800 - Se gradua bachiller. Dio clases particulares al joven Simón Bolívar.
  • 1802 - Gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretarúa del gobierno colonial
  • 1808 - Asume la dirección de la Gaceta de Caracas
  • 1810 - En el marco de los sucesos revolucionarios, La Junta Suprema de Caracas nombra a Bello Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • 1810 - Zarpa en misión diplomática a Londres como representante de la naciente República: fue comisionado junto con Simón Bolívar y Luis López Méndez para lograr el apoyo británico a la causa independentista. Logran acordar planes comerciales acordes con los intereses británicos.
  • 1814 - Contrae matrimonio con la inglesa Mary Ann Boyland
  • 1816 - Su mala situación económica empieza a mejorar al recibir ayuda del gobierno británico
  • 1820 - Publica El Censor Americano
  • 1821 - Fallece su esposa de tuberculosis
  • 1823 - Publica La Biblioteca Americana
  • 1824 - Se casa de nuevo con Isabel Antonia Dunn con quien tuvo 12 hijos
  • 1829 - Bello parte hacia América tras aceptar la oferta de empleo del ministro Plenipotenciario de Chile en Londres, Mariano Egaña Fabres
  • 1829 - Embarca con su familia a Chile donde desarrolla obras en el campo del derecho y las humanidades. 
  • En Chile desempeñó cargos como el de senador y profesor. Fue el principal impulsor y redactor del Código Civil de Chile
  • 1842 - Bajo su inspiración fue creada la Universidad de Chile, siendo su primer rector durante dos décadas
  • 1847 - Publica Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
  • Publica los Principios del derecho de gentes
  • Publica el poema Silva a la agricultura de la zona tórrida
  • Publica el ensayo Resumen de la Historia de Venezuela

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.