Independencia de Colombia

Independencia de Colombia | Guerras Independencia Hispanoamericana 
(1810 - 1819)

La independencia de Colombia del Imperio español es un proceso desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios de la Nueva Granada.

Se inició en paralelo al resto de Guerras de Independencia de las naciones hispanoamericanas a raíz de la invasión francesa de España en 1808.

Cronología de la Independencia de Colombia:
  • 1775 - 1783 - Guerra de Independencia de Estados Unidos
  • 1789 - Revolución francesa
  • 1808 - 1814 - Invasión de España por Francia 
  • 1810 - 20 de julio: Grito de Independencia en Bogotá
  • 1811 - 28 de mayo: Batalla del Bajo Palacé, los realistas son derrotados
  • 1811 - 01 de abril: Se forma el Estado de Cundinamarca
  • 1811 - 19 de septiembre: Antonio Nariño se convierte en presidente de Cundinamarca
  • 1811 - 11 de noviembre: Independencia de Cartagena de Indias
  • 1812 - 2 de diciembre: Inicio de combates entre Centralistas y Federalistas
  • 1812 - 15 de diciembre: Manifiesto de Cartagena de Simón Bolívar
  • 1813 - 9 de enero: Triunfo Centralista a favor de Antonio Nariño en la Batalla de Bogotá
  • 1813 - 7 de abril: Día de Barranquilla
  • 1814 - 12 de diciembre: Los Federalistas derrotan al gobierno de Nariño de Santa Fe
  • 1815 - 26 de agosto: El ejército del General Pablo Morillo inicia el asedio de Cartagena de Indias
  • 1815 - 6 de diciembre: Cae el fuerte de Cartagena de Indias iniciándose la Reconquista de Nueva Granada
  • 1819 - 15 de febrero: Simón Bolívar proclama la República de Colombia en el Congreso de Angostura
  • 1819 - 25 de julio: Batalla del Pantano de Vargas, victoria clave de los independentistas
  • 1819 - 7 de agosto: Batalla de Boyacá, que provoca la caída definitiva del Virreinato de Nueva Granada
  • 1819 - 10 de agosto: Las tropas de Simón Bolívar entran en Bogotá
  • 1819 - 17 de septiembre: Se proclama la República de Colombia
  • 1819 - 12 de julio: Primera Constitución
  • 1819 - 28 de noviembre: Se proclama la independencia y anexión del territorio del itsmo de Panamá a la Gran Colombia
  • 1822 - 24 de diciembre: Navidad Negra en Pasto a cargo de las tropas de Simón Bolívar
  • 1823 - 8 de abril: Primer congreso ordinario de la Gran Colombia
  • 1824 - 1 de junio: Batalla de Barbacoas, último combate contra los españoles en Colombia
Mapa Interactivo de la Independencia de Colombia:


Principales Actores en la Independencia de Colombia:
    • Antonio José Amar y Borbón: virrey de Nueva Granada
    • Antonio Nariño: precursor de la emancipación de las provincias americanas, destacado participante de la Independencia del Virreinato de Nueva Granada
    • Camilo Torres Tenorio "El Verbo de la revolución": político que encabezó el movimiento inicial de la Independencia de la Nueva Granada.
    • Pablo Morillo "El Pacificador": militar español que participó en la campaña de reconquista española
    • Simón Bolívar: fundador de las Repúblicas de Gran Colombia y Bolivia, contribuyó de manera decisiva a la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Panamá
    • Jorge Tadeo Lozano: primer presidente del Estado Libre de Cundinamarca
    Imagen: "Batalla de Boyacá en la Guerra de Independencia de Colombia" (Martín Tovar y Tovar)

    4 comentarios:

    1. Falta una de las batallas y batalla Naval que fue decisiva para consolidar la independencia de Colombia.
      Esa batalla es la del Lago de Maracaibo fue un enfrentamiento naval ocurrido el 24 de julio de 1823 entre la escuadra Colombiana liderada por el Almirante neogranadino José Padilla y la escuadra de la Armada del Reino de España.

      ResponderEliminar

    Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.