Reyes de Inglaterra (871 - actualidad):
Cronología histórica de los monarcas de Inglaterra, Gran Bretaña y Reino Unido.
- 871 - Alfredo el Grande: reinó desde el 871 hasta su muerte en el 899, fue célebre por defender su reino contra los vikingos.
- 899 - Eduardo el Viejo: logra dominar Mercia, someter a los daneses, recuperar Danelaw y anexionar Londres y Oxford
- 924 - Æthelstan: primer rey inglés de facto, combate a los vikingos, anexiona Northumbria, domina parte de Gales, Batalla de Brunanburh
- 939 - Edmundo I: Amlaíb mac Gofraid conquista Northumbria y las Tierras Medias que reconquistaría más tarde, acuerdos con Escocia
- 946 - Edred: recibe sumisión de Gales y de los condes del norte, combate con éxito los vikingos y fue un ferviente católico
- 955 - Edwy el Bello: disputas con su familia, la nobleza y la iglesia, Mercia y Northumbria se rebela y eligen soberano al príncipe Edgar
- 959 - Edgar el Pacífico: vence a su hermano Edwy apoyado por los nobles de Mercia, nombra arzobispo de Canterbury a Dunstan
- 975 - Eduardo el Mártir: favorece a la Iglesia, muere asesinado en el Castillo de Corfe, canonizado por el arzobispo de Canterbury
- 978 - Etelredo II el Indeciso: combate contra los vikingos, el rey Svend I de Dinamarca le arrebata temporalmente el trono
- 1013 - Svend I de Dinamarca: reina 6 semanas tras conquistar Inglaterra, muere de las heridas sufridas en el puente de Londres
Casa de Wessex (1014 - 1016)
Casa de Dinamarca (1016 - 1042)- 1014 - Etelredo II el Indeciso: combate contra los vikingos, el rey Svend I de Dinamarca le arrebata temporalmente el trono
- 1016 - Edmundo II: heredero tras la muerte de su hermano contra los daneses, se enfrenta a su padre Etelredo II y con Canuto
- 1016 - Canuto el Grande: invade Inglaterra, acuerda con Edmundo repartir el reino, a la muerte de Edmundo controla toda Inglaterra
- 1035 - Haroldo I Harefoot: ocupa el trono de Inglaterra en nombre de su hermano pero se autoproclama rey
- 1040 - Canuto II Hardicanuto: toma Inglaterra cuando se disponía a invadir Inglaterra para destronar a su infiel hermano Haroldo I
- 1042 - Eduardo el Confesor: Eduardo el Confesor (1003 - 1066)
- 1066 - Haroldo Godwinson: vence al rey noruego Harald, es derrotado por Guillermo I iniciando el período anglonormando
Casa de Normandía (1066 - 1135)
- 1066 - Guillermo I el Conquistador: derrota a Haroldo en la Batalla de Hastings, rebeliones inglesas, guerra entre sus hijos
- 1087 - Guillermo II: extendió su influencia sobre Normandía y Escocia, no logró controlar Gales, sublevaciones de nobles
- 1100 - Enrique I: coronado tras la muerte de su hermano Guillermo, conquista el ducado de Normandía, paz con Luis VI de Francia
- 1135 - Esteban de Blois: reinó durante el periodo de Anarquía o guerra civil, disputa el trono con su prima Matilde, legítima heredera
- 1154 - Enrique II: consigue dominar Gales, Irlanda, Bretaña y todo el occidente de Francia, reforma del sistema de justicia
- 1189 - Ricardo I Corazón de León: apenas visitó Inglaterra, participa en la Tercera Cruzada, apresado por Leopoldo V
- 1199 - Juan Sin Tierra: adquiere el señorío de Irlanda y tierras en Inglaterra y Francia, pierde Normandía y casi toda Aquitania
- 1216 - Enrique III: rebeliones de barones, intenta sin éxito recuperar los territorios de su padre en Francia, capturado en Lewes
- 1272 - Eduardo I: reformas en la administración real y el derecho, conquista de Gales, guerra contra Escocia, William Wallace
- 1307 - Eduardo II: acompaña a su padre en la guerra contra Escocia, matrimonio con la hija del rey de Francia, Batalla de Bannockburn
- 1327 - Eduardo III: su aspiración al trono de Francia desata la Guerra de los Cien Años, victorias iniciales contra Francia
- 1377 - Ricardo II: revuelta de campesinos, revueltas cortesanas, expulsado del trono por Enrique Bolingbroke
- 1399 - Enrique IV: invade Inglaterra y destrona a Ricardo II, vence a los escoceses apoyados por Francia, guerra con Gales
- 1413 - Enrique V: reanuda la Guerra de los Cien Años, consigue que el rey de Francia le reconozca como heredero del trono francés
- 1422 - Enrique VI: rey de Francia por el Tratado de Troyes, ataques de locura, guerra de los Dos Rosas, Torre de Londres
- 1461 - Eduardo IV: derrota a los Lancaster en la guerra de las Dos Rosas, apoyo y traición de Warwick, guerra con Francia
- 1483 - Ricardo III: asciende al trono en lugar de Eduardo V, vence a Warwick, derrota de los York en la Guerra de las Dos Rosas
- 1485 - Enrique VII: vence a Ricardo III en la Batalla de Bosworth, se esforzó en afianzar su poder real y debilitar la influencia francesa
- 1509 - Enrique VIII: ejerció el poder absoluto en Inglaterra, rompe con la Iglesia católica, jefe de la Iglesia anglicana, siete matrimonios
- 1547 - Eduardo VI: enfermizo y frágil pero brillante en los estudios, Francia declara la Guerra a Inglaterra, guerra con Escocia
- 1553 - María I: intentó sin éxito restaurar el catolicismo en Inglaterra, se casa con el monarca español Felipe II
- 1558 - Isabel I: establece una iglesia protestante independiente de la Santa Sede, guerra con España (1585-1604)
- 1603 - Jacobo I: unión de los reinos de Escocia e Inglaterra, complot de la pólvora, paz con España, patrocinio cultural
- 1625 - Carlos I: guerra con Felipe IV de España, guerra con Francia, guerra civil inglesa, disputas con el Parlamento, ejecución
- 1660 - Carlos II: restaura la monarquía tras la muerte de Cromwell, creación de partidos Whig (liberal) y Tory (conservador), antipuritano
- 1685 - Jacobo II: último monarca católico de Inglaterra, derrocado tras su derrota en la Revolución Gloriosa, jacobitas
- 1689 - Guillermo III: reuna junto a María II de Inglaterra, procedente de Países Bajos derroca con su Armada a Jacobo II
- 1702 - Ana de Gran Bretaña: Acta de Unión de 1707, Inglaterra y Escocia se unifican en un solo reino llamado Gran Bretaña
- 1714 - Jorge I: el poder real se desvanece progresivamente hacia la figura del Primer Ministro (Robert Walpole) y su Consejo
- 1727 - Jorge II: última rebelión jacobita de 1745, el control del poder interno recae ya casi totalmente en el Parlamento Británico
- 1760 - Jorge III: Gran Bretaña se convierte en Imperio hegemónico, dominio naval de todos los océanos, pierde las colonias de América
- 1820 - Jorge IV: encargado de la regencia de su padre desde 1810, vence a las tropas de Napoleón en las Guerras Napoleónicas
- 1830 - Guillermo IV: Ley de reforma de 1832 en la que modernizaba el sistema electoral, Ley de Pobres, abolición de esclavitud
- 1837 - Victoria: icono nacional que encarnaba un modelo de valores morales férreos típicos de la conocida como época victoriana
- 1901 - Eduardo VII: impulsa mejoras en eel ejército, conocido como El Pacificador por su actividad diplomática con Francia
- 1910 - Jorge V: el Imperio británico adquiere su máxima expansión, supremacía de la Cámara de Comunes sobre la de los Lores
- 1936 - Eduardo VIII: desencadena un escándalo al pedir matrimonio a la celebridad estadounidense Wallis Simpson, decide abdicar
- 1936 - Jorge VI: durante su reinado se desintegró paulatinamente el Imperio británico hacia una Mancomunidad de Naciones
- 1952 - Isabel II: independencia de la mitad de los reinos de la corona británica, soberana de la Commonwealth
GRACIAS A ESTA PÁGINA WEB.
ResponderEliminar