Presidentes de México


Cronología de los presidentes y gobernantes de México

1810 - 1821
La Independencia de México fue el resultado de un conflicto político resuelto por las armas que puso fin al dominio español sobre los territorios del Virreinato de Nueva España. Se crea así la nación soberana de México que llega a nuestros días.


    1821 - 1823
    Tras la Independencia se impuso un gobierno monárquico conocido como el Primer Imperio mexicano, con Agustín de Iturbide como emperador.


    1823 - 1835
    Con la Constitución federal de 1824 se establece el primer sistema republicano en México. Estuvo caracterizada por una alta inestabilidad política y violencia entre federalistas y centralistas. Guadalupe Victoria fue su primer presidente.


    1835 - 1846
    Con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, México se organiza bajo un régimen político unitario que intentó poner fin a las disputas regionales. Aumentaron la inestabilidad política y los conflictos bélicos.

    1846 - 1863
    Vuelta al federalismo. Tienen lugar la Invasión estadounidense, la Guerra de Reforma, la dictadura de Santa Anna, la Revolución de Ayutla, la Constitución de 1857, la Venta de La Mesilla a EE.UU., reformas liberales de Juárez y la 2ª Invasión francesa.

    1863 - 1867
    Gobierno de Maximiliano I como emperador de México como consecuencia de la Segunda Intervención francesa. Pierde el apoyo inicial de los conservadores tras adoptar reformas liberales. Con la salida del ejército francés es capturado y ejecutado.


    1867 - 1876
    Conocida también como República Triunfante. Se inicia tras el regreso de Benito Juárez a Ciudad de México con la caída del Segundo Imperio. Trata de impulsar la economía, la educación y la seguridad pública.

    1876 - 1911
    Fue un régimen dirigido por Porfirio Díaz en el que México experimentó un gran desarrollo económico gracias a la inversión extranjera, la construcción de ferrocarriles y la industrialización. Fue un régimen autoritario que ejerció gran represión.


    La Revolución Mexicana fue una guerra civil que se inició el 20 de noviembre de 1910 con el Plan de San Luis liderado por Francisco I. Madero contra Porfirio Díaz. Tras vencer a Díaz, los revolucionarios se enfrentan por cubrir el vacío de poder.


    El México posrevolucionario hace referencia al periodo de la historia de México comprendida entre 1917, tras el fin de la Revolución Mexicana y el año 1928 con el inicio del Maximato.

    1928 - 1934
    El Maximato se corresponde con el periodo 1928 a 1934 en el que sus tres presidentes constitucionales estuvieron fuertemente influidos por  Plutarco Elías Calles (alias "Jefe Máximo de la Revolución")  hasta el punto de ser meros títeres de su persona.


    1940 - 1970
    El Milagro mexicano o desarrollo estabilizador fue una etapa caracterizada por la consolidación del partido hegemónico PRI y la implantación de su política económica que buscaba la creación de una economía mixta, estable y próspera.


    Nueva economía liberal
    1970 - 2000
    Termina el Milagro mexicano y se implanta un nuevo modelo económico neoliberal. Destaca el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en 1994. Ese mismo año tiene lugar el levantamiento armado del Ejército Zapatista (EZLN).


    México actual
    2000 - presente
    Esta etapa de la historia contemporánea de México comienza con el fin del dominio del PRI tras 70 años en el poder. Gobiernan como presidentes en este periodo Vicente Fox, Felipe Calderón, Peña Nieto y López Obrador.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.