Línea del Tiempo de los Mayas:
- 1200 a. C. – Comienza el Periodo Arcaico: se establecen los primeros asentamientos humanos y se inicia el desarrollo de la agricultura
- 1000 a. C. – Se inicia el Periodo Preclásico temprano: los mayas desarrollan su primera civilización y practican el cultivo básico de maíz, frijol, calabaza y chile. Existen ya comunidades sedentarias y se introduce la cerámica y las figuras de barro cocido
- 500 a. C. – Surgen las primeras ciudades en la región
- Siglo IV a. C. – Surge la ciudad de Tikal
- 400 a. C. – Aparecen las primeras estelas que describen logros de los gobernantes
- 350 a. C. – Tikal se convierte en una de las ciudades mayas más importantes
- 150 a. C. – Se construyen pirámides triádicas en El Mirador, una de las primeras capitales de la civilización maya
- 100 a. C. – Fecha aproximada de la fundación de la ciudad de Palenque
- Siglo I a. C. – Muchas de las ciudades mayas son abandonadas por motivos que se desconocen
- 150 – Comienza el Periodo Preclásico Tardía: El Mirador y Tikal se convierten en ciudades importantes
- 250 – Periodo Clásico: la cultura maya alcanza su máximo esplendor y desarrollo tanto social como económico, político, religioso, arquitectónico y artístico. Se construyen pirámides de hasta 70 metros de altura
- 426- Se funda la dinastía de Copánpor K’inich Yax K’uk’ Mo’
- 629- B’alaj Chan K’awiil es enviado para fundar una nueva ciudad en Dos Pilas para extender el poder de Tikal fuera del alcance de Calakmul
- 648- El rey Yuknoom Ch’een II de Calakmul ataca y vence a Dos Pilas, capturando B’alaj Chan K’awiil y posteriormente el rey de Tikal es asesinado
- 695- Apogeo de Copán bajo el reinado de Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil (695-738)
- 738- El señor de Copán es capturado y llevado a Quiringuá donde es decapitado públicamente
- Siglo VIII- Tiene lugar un desastre político en la ciudad de Copán que provoca que pase a estar bajo el dominio de la dinastía de Quiriguá
- Siglo VIII – Durante este siglo surge la ciudad de Chichén Itzá coincidiendo con el proceso de abandono de las poblaciones del sur. Acabará por convertirse en la ciudad más grande y poderosa de todas las ciudades mayas.
- Siglo IX- Durante este siglo tiene lugar un gran colapso político y comienzan a abandonarse las ciudades
- 900 – Se inicia el Periodo Posclásico: comienza el declive de la civilización maya. Durante este periodo se abandonan los grandes centros y la península del Yucatán se divide en múltiples estados en lucha constante.
- 909 – Última fecha de cuenta larga inscrita en Toniná
- 950 – Se inicia el Periodo Posclásico: la actividad se traslada a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas
- Siglo XI – Declive de Chichén Itzá y de las ciudades vecinas
- Siglo XII – Surge la ciudad de Mayapán y otras nuevas ciudades en las costas del caribe y del Golfo de México, fomentando la aparición de nuevas redes comerciales
- 1448- Se abandona la ciudad de Mayapán tras un periodo de turbulencias políticas, sociales y medioambientales que provocaría su colapso. Se inicia un periodo de guerras prolongadas en la península del Yucatán
- 1464- Se produce un huracán
- 1480- Tiene lugar una epidemia de peste
- 1496- El gran número de guerras aumenta la mortalidad
- 1511- Termina el periodo de grandes guerras en el Yucatán
- 1511 – Primer contacto de los mayas con los españoles
- 1516- Plagas
- 1517- Los españoles envían tres expediciones a la región para explorar la costa de Yucatán
- 1521- Tras la conquista de la capital azteca Tenochtitlan, Hernán Cortés envía a Pedro de Alvarado a la región de Guatemala con miles de aliados indígenas
- 1523- Pedro de Alvarado llega a Soconusco
- 1524- Pedro de Alvarado conquista la ciudad de Que’umarkaj
- 1525- Los españoles conquistan Zaculeu, capital mam
- 1527- Francisco de Montejo y su hijo emprenden varias campañas contra los mayas en el Yucatán
- 1546- Los españoles completan la conquista del norte de la península de Yucatán
- Siglo XVI - Tras la caída de Mayapán ante los españoles, el Señor de Chichén Itzá se retira al sur y se establece en Tayasal.
- 1697- Martín de Urzuá conquista Nojpetén, capital Itzá y última ciudad maya independiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.