Guerras >
Las guerras de los Diádocos fueron una serie de conflictos bélicos que enfrentaron a los generales sucesores de Alejandro Magno por el reparto del Imperio de Macedonia desde su muerte en el 323 a. C. y la batalla de Corupedio en el 281 a. C..
Tras las guerras de los Diádocos surgen las potencias del periodo helenístico como el Reino de Macedonia, el Imperio seléucida y el Egipto lágida.
Fases y principales eventos de las guerras de los Diádocos:
- Guerra lamiaca (323 – 322 a. C.): victoria de macedonia contra Atenas y sus aliados
 - Batalla de Platea (323 a. C.): entre atenienses y beocios con resultado de victoria de Atenas
 - Batalla de las Termópilas (323 a. C.): los atenienses logran la victoria sobre los macedonios
 - Sitio de Lamia (322 a. C.): victoria macedónica contra la confederación griega
 - Batalla de Amorgos (mayo/junio 322 a. C.): victoria macedónica contra Atenas
 - Batalla de las Equínadas (verano 322 a. C.): victoria macedónica contra Atenas
 - Derrota de Leonato por Antífilo (322 a. C.): victoria griega contra los macedonios
 - Batalla de Cranón (agosto de 322 a. C.): victoria macedonia contra la Confederación griega
 - Primera guerra de los Diádocos (322 – 320 a. C.):
 - Batalla del Helesponto (321 a. C.): victoria de Eumenes
 - Batalla de Orcinia (319 a. C.): victoria de Antígono contra Eumenes
 - Batalla de Cretópolis (319 a. C.): victoria de Antígono contra los perdicanos
 - Segunda guerra de los Diádocos (319 a. C. – 315 a. C.): conflicto entre Poliperconte y Casandro
 - Asedio de Megalópolis (317 a. C.): Poliperconte fracasa en su intento de conquistar la ciudad
 - Batalla de Bizancio (317 a. C.): victoria de Antígono y Casandro
 - Batalla de Paraitacene (317 a. C.): resultado indeciso
 - Batalla de Gabiene (316 a. C.): victoria decisiva de Antígono contra Eumenes de Cardia
 - Tercera guerra de los Diádocos (314 a. C. – 311 a. C.): conflicto entre Antígono, Casandro, Lisímaco y Ptolomeo
 - Batalla de Gaza (312 a. C.): victoria ptolemaica contra Demetrio
 - Guerra de Babilonia (311 a. C. – 309 a. C.): conflicto entre Antígono y Seleuco
 - Primer Sitio de Babilonia (mayo-agosto 311 a. C.): victoria seleúcida y comienzo de la guerra de Babilonia
 - Batalla del Tigris (311 a. C.): victoria seleúcida contra Antígono
 - Segundo Sitio de Babilonia (310 a. C.): victoria seleúcida
 - Tercer Sitio de Babilonia (enero – marzo 309 a. C.): victoria táctica de Antígono, retirada de los seleúcidas, Antígono captura partes de la ciudad
 - Batalla del 25 de Abu (10 de agosto 309 a. C.): victoria seleúcida, Seleuco es reconocido como gobernante de Babilonia, Elam y Media
 - Cuarta guerra de los Diádocos (308 a. C. – 301 a. C.): conflicto entre Antígono y su hijo Demetrio contra Casandro, Lisímaco, Ptolomeo y Seleuco
 - Batalla de Salamina (306 a. C.): victoria decisiva de Antígono, captura de Chipre por Antígono
 - Sitio de Rodas (305 – 304 a. C.): victoria de Rodas (aliado con Ptolomeo y Seleuco) contra Antígono
 - Batalla de Ipsus (301 a. C.): victoria de la Coalición de Lisímaco, Antipatridas y Seleuco contra Antígono
 - Batalla de Corupedio (281 a. C.): victoria seleúcida
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.