Guerras >
Conquistas de Alejandro Magno (334 -323 a. C.):
- 334 a. C. – Batalla del Gránico (mayo): victoria macedónica, Alejandro Magno captura la mayor parte de Asia Menor, dejado algunos focos de resistencia
- 334 a. C. – Asedio de Mileto (334 a. C.): victoria macedónica
- 334 a. C. – Sitio de Halicarnaso (334 a. C.): victoria macedónica
- 333 a. C. – Batalla de Issos (333 a. C.): victoria macedónica, Alejando logra el control del sur de Asia Menor.
- 332 a. C. – Sitio de Tiro (enero-julio): victoria macedónica, Alejandro Magno conquista el Levante Mediterráneo
- 332 a. C. – Sitio de Gaza (332 a. C.): victoria macedónica
- 331 a. C. – Batalla de Gaugamela (1 de octubre): victoria decisiva de Macedonia, Babilonia, Susa, Persépolis y Ecbatana cae en manos de Alejandro Magno sin oponer resistencia. El Imperio Persa se debilita.
- 331 a. C. – Batalla del Desfiladero de Uxian (diciembre): victoria macedónica
- 330 a. C. – Batalla de la Puerta Persa (20 de enero – 20 de febrero): victoria macedónica, Alejandro Magno consolida su control sobre la mitad occidental de Persia. Persépolis es capturada y destruida.
- 329 a. C. – Sitio de Cyropolis (329 a. C.): victoria macedónica, los macedonios capturan Cyropolis
- 329 a. C. – Batalla del Jaxartes (octubre): victoria macedónica, fin de la rebelión escita, pacificación de Sogdia y Bactria y consolidación del Imperio macedonio
- 327 a. C. – Sitio de la Roca Sogdiana (finales de marzo): victoria macedónica, Alejandro Magno captura Sogdiana.
- 327 a. C. – Campaña del Cofete (mayo 327 – marzo 326 a. C.): los macedonios logran conquistar el estado del Cofete
- 327 a. C. – Sitio de Aornos (invierno 327 – 326 a. C.): victoria macedónica.
- 326 a. C. – Batalla del Hidaspes (326 a. C.): victoria macedónica, fin de las conquistas militares de Alejandro Magno.
- 326 a. C. – Campaña Malli (noviembre 326 – febrero 325 a. C.): los macedonios conquistan Malli
- 323 a. C. – Muerte de Alejandro Magno (10 de junio): fallece Alejandro en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia a causa de un posible envenenamiento o de malaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.