Maderismo
El maderismo fue uno de los primeros movimientos de la Revolución
mexicana.
Fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910 con
el objetivo de lograr la regeneración democrática de México a través del
sufragio efectivo, no reelección de los funcionarios públicos.
Madero plasmó estas ideas en su libro La sucesión
presidencial en 1910.
Madero se presenta como candidato presidencia por el Partido
Nacional Antirreeleccionista en 1910 contra Porfirio Díaz. Porfirio Díaz lo
encarcela poco antes de las elecciones que fueron ganadas por Díaz.
Durante su encierro, Madero crea el Plan de San Luis para
derrocar y desconocer el gobierno de Díaz como presidente del país. Fechó dicho
manifiesto el 5 de octubre de 1910 en San Luis Potosí.
El 20 de noviembre de 1910 se levanta la revuelta contra
Porfirio Díaz, extendiéndose la revuelta por toda la nación.
Los maderistas fueron una facción revolucionaria y
partidarios de los ideales del Partido Liberal Mexicano.
Los maderistas logran la presidencia con la Toma de Ciudad
Juárez al mando de Pascual Orozco y con los Tratados de Ciudad Juárez.
Porfirio Díaz se ve obligado a dimitir el 25 de mayo de
1911, terminándose el movimiento armado dirigido por Madero y comenzando el
gobierno interino del presidente Francisco León de la Barra.
El 6 de noviembre de 1911 los maderistas llegan al poder
pero su gobierno finaliza el 19 de febrero tras el golpe de Estado conocido como
la Decena Trágica. Con esto los maderistas se disuelven y forman un frente
constitucionalista contra el militar Victoriano Huerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.