Luis Barragán

Luis Ramiro Barragán Morfín, más conocido como Luis Barragán, fue un ingeniero y arquitecto mexicano, ganador del premio Pritzker.

  • 1902 – Nace el 9 de marzo en Jalisco, Guadalajara, México, en el seno de una familia próspera. Era hijo de José Barragán y Ángela Morfín. Transcurre su niñez junto a su padre en el barrio de Santa Mónica de Guadalajara.
  • 1919 - Estudia en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, donde conoce y entabla relación con Rafael Urzúa Arias y Pedro Castellanos.
  • 1923 – Recibe su título
  • 1925 – Viaja a Francia y a España
  • 1925 – Asiste a la Exposición de Artes Decorativas en París
  • 1927 – A partir de esta fecha comienza a ejercer su práctica profesional en Guadalajara, remodelando y proyectando casas. Su estilo deriva de la arquitectura mediterránea y de la local. Su primera obra fue la remodelación de la casa de Emiliano Robles León.
  • 1931 – Conoce a Le Corbusier cuando asiste a sus conferencias en París
  • 1931 – Viaja a Nueva York donde conoce a Frederick Kiesler. En el extranjero publica su obra Architectural Review y House and Gardens.
  • 1936 – Se traslada a Ciudad de México donde realiza construcciones habitacionales de tipo funcionalista, inspiradas por Le Corbusier. Colabora con arquitectos como Máximo Cetto y el ingeniero José Creixell. Destaca el edificio de cuatro estudios para pintores en la Plaza Melchor Ocampo.
  • 1944 – Adquiere terrenos junto a sus hermanos donde crearía el plan de urbanización y el diseño de calles, accesos plazas, parques y casas modelos.
  • 1945 – Se instala en la Calzada Maderos (actual Av. Constituyentes). Ahí trabaja en la Casa Barragán-Ortega, comenzando a emprender sus obras, independientemente de sus clientes.
  • 1948 – Crea la Casa Estudio o Casa Luis Barragán en el número 14 de la Calle Francisco Ramírez
  • 1951 – Visita Marruecos
  • 1955 – Comienza la restauración del convento de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan
  • 1957 – Realiza el proyecto de escultura urbana de las Torres de Satélite
  • 1957 – Inicia una serie de obras en Atizapán de Zaragoza
  • 1961 – Desarrolla Los Clubes
  • 1966 – Desarrolla la Cuadra de San Cristóbal con la Casa Egerstrom
  • 1976 – Construye la Casa Gilardi
  • 1976 – Participa en la muestra de 1976 del Museo de Arte Moderno de Nueva York “The Architecture of Luis Barragán”
  • 1976 – Obtiene el premio nacional de arquitectura
  • 1979 – Crea el despacho Barragán-Ferrera
  • 1980 – Obtiene su mayor reconocimiento cuando recibe el Premio Pritzker, equivalente al Premio Nobel de la arquitectura
  • 1988 – Fallece el 22 de noviembre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.