José María Morales

José María Morales fue un militar y político afroargentino que combatió en las guerras civiles argentinas y en la Guerra de la Triple Alianza.

Línea del tiempo:

1818 – Nace el 14 de agosto en Buenos Aires, Argentina

1839 – El 2 de julio ingresa a la Legión Libertadora a las órdenes de Juan Lavalle y parte a la isla Martín García. Toma parte del avance sobre Buenos Aires y el repliegue al norte.

Posteriormente combate en las batallas de Yeruá, Don Cristóbal y Sauce Grande.

Combate en la batalla de Quebracho Herrado, en San Cala y Farnaillá.

1843 – Regresa a Montevideo y se suma a la Legión Argentina para defender esa plaza que estaba siendo sitiada por la Confederación y Oribe.

1850 – Abandona la provincia de Corrientes.

1852 – Participa en la revolución del 11 de septiembre de 1852 contra las autoridades nacionales en el batallón del coronel Domingo Sosa.

1853 - Fue herido en el sitio de Buenos Aires por Hilario Lagos, pasando al Cuerpo de Inválidos con el grado de sargento mayor.

1859 – Lucha en la batalla de Cepeda al reiniciarse la guerra entre en la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.

1859 – Participó en la Acción naval de San Nicolás de los Arroyos.

1861 – Combate en la batalla de Pavón con la que finalizaría el conflicto.

1865 – Se inicia la guerra del Paraguay y se une al segundo batallón del Regimiento número 3  y lucha en las batallas de Yatay, Uruguayana, Paso de la Patria, Itapirú y Estero Bellaco. Se convierte en héroe en Tuyutí, lucha en Boquerón, Curupaytí, Humaitá, Lomas Valentinas y Angostura.

1868 – En noviembre es promovido a coronel graduado

1870 – Al finalizar la guerra es nombrado subinspector de Milicias de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires y contribuye a sofocar la sublevación de indios de Sierra Chica y Tapalqué.

1871 – Es elegido diputado en la Legislatura provincial y se incorpora en la comisión reformadora de la constitución de Buenos Aires.

1874 – Durante la revolución de 1874 ejerce como jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucionalista del general Ignacio Rivas.

1874 – Participa en la batalla de La Verde

1880 – En la revolución de 1880 se incorpora nuevamente en las fuerzas revolucionarias e interviene en la Batalla de Puente Alsina y en la Batalla de los Corrales Viejos.

1890 – Toma de nuevo las armas en la revolución de 1890 como jefe de la guarnición del parque de artillería hasta su capitulación.

1891 – Administra la penitenciaría nacional entre 1891 y 1893.

1894 – Fallece el 23 de octubre en Buenos Aires, Argentina


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.