Guerra de los Pasteles

Rep. Centralista  1ª Interv. francesa Guerra con EE.UU.
Guerra de los Pasteles
(1838 - 1839)

La Guerra de los Pasteles, también conocida como Primera Intervención francesa en México,  fue un conflicto armado que enfrentó a México contra Francia y aliados ambos con el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente entre los años 1838 y 1839.

Causas de la Guerra de los Pasteles:
  • Negativa del gobierno mexicano de indemnizar a Francia por los perjuicios sufridos contra los franceses durante los movimientos revolucionarios ocurridos en México
  • Intento de Francia de obtener privilegios económicos en Hispanoamérica
Consecuencias de la guerra:
  • Victoria francesa 
  • El gobierno mexicano se ve obligado a pagar 600.000 pesos por los daños ocasionados como indemnización 
Principales eventos de la guerra:
  • 1838Batalla de San Juan de Ulúa (27 de noviembre - 5 de diciembre): la flota francesa abre fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa y el puerto de Veracruz
  • 1838 Capitulación y Declaración de Guerra (28 de noviembre): el fuerte de San Juan y el puerto de Veracruz capitulan pero el gobierno mexicano las reproban y declara la guerra a Francia. El general Santa Anna es llamado a ponerse al frente de las tropas e iniciar la ofensiva contra los franceses 
  • 1838Desembarco de Santa Anna (4 de diciembre): el general Santa Anna logra desembarcar en Veracruz y reúne fuerzas para entablar la lucha. Durante el combate es herido y pierde una pierna.
  • 1839 Tratado de Paz (9 de marzo): Debido al bloqueo del comercio que suponía la intervención francesa, la marina británica destaca la Flota de las Indias Occidentales y logra que Francia suspenda su agresión. Finalmente México se compromete a pagar las indemnizaciones de 600.000 pesos. A cambio, Francia retira la flota invasora, devuelve las naves incautadas y desiste de la indemnización adicional por gastos de guerra
Ver también

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.